México

encuentro_mujeres_que_luchan_57493855

Del 8 al 10 de marzo de 2018 se realizó el primer encuentro internacional, político, artístico, deportivo y cultural de mujeres que luchan en el caracol zapatista de la zona Tzotz Choj en Chiapas, México. A la convocatoria acudieron más de 5 mil mujeres de 38 países del mundo, que fueron recibidas por otras 2 mil provenientes de los cinco caracoles de todas las zonas zapatistas de Chiapas.

Las mujeres y el bosque

chiapas represas

Hacemos un llamado junto con el Movimiento de Afectados por Represas de América Latina (MAR) para prepararnos al Encuentro Mundial de Afectados por Represas a celebrarse en el 2020.

Día Internacional de Acción contra las Represas: celebramos los ríos de Chiapas y del mundo

Todos los mundos

El primer Encuentro Internacional, político, artístico, deportivo y cultural de Mujeres que Luchan, organizado por las mujeres de las comunidades zapatistas en Chiapas, reunió entre el 8 y el 11 de marzo a más de diez mil personas, en una convocatoria que profundiza la construcción política y social de una autonomía que las enorgullece. En debates y rondas liberadoras, las mujeres volvieron a poner en el centro los dolores de la violencia femicida, las desaparecidas, las presas políticas, las sobrevivientes de violencia sexual, las que todavía no pueden gritar, las que se levantan y vuelven a sembrar poder. Para aprender a mirarse y reconocerse entre todas, porque sólo las mujeres son capaces de sanar las heridas.

8M: Todos los mundos

1-Gabriela-Seri

"Además del acecho de la delincuencia, los comca’ac, como el resto de los pueblos, naciones y tribus indígenas de México, enfrentan las amenazas de empresas mineras que se imponen en el territorio".

México: No fui arrullada con canciones de cuna, sino con cantos guerreros

maices

"La agroecología es, en gran medida, un movimiento social y global. En mucho, es recuperar el saber tradicional de los campesinos, estudiarlo y darle sustento científico”.

México: La agroecología, un puente entre la tradición y la ciencia

Granaderos reprimen manifestación contra plantas de cianuro en Durango

Granaderos estatales y municipales “reprimieron, golpearon, balearon y detuvieron” a integrantes del Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio (UPLDVT) que protestaban contra del proyecto “Chemours Laguna”, el cual comprende la instalación y operación de una planta química dedicada a la producción de 65 mil toneladas de cianuro de sodio al año en Durango.

México: Granaderos reprimen manifestación contra plantas de cianuro en Durango

mujereszapatistas1

“Pero no nada más por nosotras es nuestra rabia, o sea nuestra lucha, sino que por todas las mujeres que son violentadas, asesinadas, violadas, golpeadas, insultadas, despreciadas, burladas, desaparecidas, presas. Entonces te decimos, hermana y compañera, que no les pedimos que vengan a luchar por nosotras, así como tampoco vamos a ir a luchar por ustedes. Cada quien conoce su rumbo, su modo, su tiempo. Lo único que sí les pedimos es que sigan luchando, que no se rindan, que no se vendan, que no renuncien a ser mujeres que luchan…”

Palabras a nombre de las mujeres zapatistas al inicio del Primer Encuentro Internacional, político, artístico, deportivo y cultural de mujeres que luchan

TRAGAMELUZ-EZLN-MARZO-2018-III-660x330

"Nuestras palabras son especiales para ustedes, hermanas y compañeras mujeres que luchan. Agradecemos con todo nuestro corazón humilde y sencillo, con resistencia y rebeldía, la participación de todas ustedes, mujeres que luchan en los cinco continentes del mundo. Agradecemos sus oídos, sus miradas, sus palabras, sus talleres, sus pláticas, su arte…"

Palabras de las mujeres zapatistas en la clausura del Primer Encuentro Internacional, político, artístico, deportivo y cultural de las mujeres que luchan en el Caracol Zapatista de la Zona Tzotz Choj