México

Comida_Chatarra-2_2

Un equipo de investigación méxicano de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) publicó en agosto de 2017 un estudio que muestra la presencia de transgenes y del herbicida glifosato en alimentos procesados y tortillas a partir de maíz industrial, por todo México.

México: Los peligros del maíz industrial y sus productos comestibles procesados

Por GRAIN
Transgénicos

La ONG México Indígena, anunció que interpondrá una denuncia a nivel internacional por la destrucción de la selva y contaminación del agua que ocasionan los menonitas en la región de los chenes en su persistente deseo de cultivar soya transgénica.

México Indígena interpondrá denuncia por destrucción de selva

Feminismo y luchas de las Mujeres

“No es trabajo de los hombres ni del sistema darnos nuestra libertad, al contrario, el trabajo del sistema capitalista patriarcal es mantenernos sometidas”, pronunció la Insurgenta Erika durante la inauguración del Primer Encuentro Internacional, Político, Artístico, Deportivo y Cultural de Mujeres que Luchan, que inició este 8 de marzo en el Caracol Morelia, Chiapas.

Vamos contra el sistema capitalista que les hace creer a los hombres que las mujeres somos menos: Primer Encuentro de Mujeres que Luchan

trabajo-infantil_mediano1

"Hay una guerra abierta contra el estudiantado, contra jóvenes (mujeres y hombres). Desde ser niños y niñas la sociedad actual está empeñada en utilizarles, abusar de ellas y ellos, esclavizarles para que trabajen o someterles a la desmesurada carrera profesional educativa por convertirles en mercancía rentable a la cual explotar tras haberla aparcado en los estacionamientos para la niñez disfrazados de centros de saber y cultura y formación —como habría dicho hace ya mucho Iván Illich."

La zozobra que les tienen prometida

Biopiratería

El dictamen de la ley de Biodiversidad abre las puertas a la privatización de la diversidad biológica del país que va desde los recursos genéticos, plantas hasta animales, advirtieron expertos que demandan una consulta a los pueblos indígenas, ya que estos han sido los que la han resguardado durante centenas de años.

México: Debe Consultarse a pueblos indígenas sobre la ley de Biodiversidad

Minería

El pasado viernes 9 de marzo del 2018, en la Comunidad de La Aurora, las fuerzas de seguridad del Municipio de Gómez Palacio y del Estado de Durango reprimieron violentamente a más de 1000 personas de más de veinte comunidades que habían respondido a la convocatoria del Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio para manifestarse en contra del Proyecto “Chemours Laguna”.

México: Represión y criminalización en torno al Ilegal Proyecto Chemours Laguna

México

Un grupo de jóvenes investigadores del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM (campus Morelia) bajo la coordinación de Víctor M. Toledo, ha realizado un nuevo recuento de los conflictos ambientales en México para el periodo 2012 a 2017.

Mapeando las injusticias ambientales en México

encuentro_mujeres_que_luchan_57493855

Del 8 al 10 de marzo de 2018 se realizó el primer encuentro internacional, político, artístico, deportivo y cultural de mujeres que luchan en el caracol zapatista de la zona Tzotz Choj en Chiapas, México. A la convocatoria acudieron más de 5 mil mujeres de 38 países del mundo, que fueron recibidas por otras 2 mil provenientes de los cinco caracoles de todas las zonas zapatistas de Chiapas.

Las mujeres y el bosque