México

Transgénicos

"Para tener una comprensión de la polémica sobre los transgénicos es necesaria para quienes aspiran a la Presidencia de la República una formación mínima en problemas de biología y teoría de la evolución. Hoy ya no basta con el discurso de los políticos, basado en asuntos tradicionales jurídicos o de economía; hoy la problemática social a escala mundial es la de la naturaleza, y si no se comprenden los fenómenos físicos y biológicos no es posible gobernar."

México: Sobre Morena y los alimentos transgénicos

buylla

María Elena Álvarez-Buylla Roces asegura que el país está “engolosinado” con la palabra “innovación” porque muchas veces se usa para hacer promesas falsas que llegan al mercado gracias a las campañas mercadotécnicas que las promueven. Una de ellas es la “mal llamada ingeniería genética”.

México: Transgénicos, una falsa promesa, alerta investigadora

Biodiversidad

Casi al final de las sesiones de 2017 y en la misma sesión maratónica que aprobó la perversa Ley de Seguridad Interior, el Senado aprobó también, como si fuera un mero detalle administrativo, la Ley General de Biodiversidad.

México: Senado aprueba ley de saqueo de biodiversidad

2017-12-19_10-12-19___8895

La investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM fue elegida ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes. La decisión la sorprendió, dice, debido a su postura crítica en el tema.

México - Mi postura contra los transgénicos es científica, no ideológica: Álvarez-Buylla

Mai769z_Pure769pecha-4-960x500

El anuncio reciente de Andrés Manuel López Obrador, candidato a presidente del partido Morena, de que en caso de ganar las elecciones la secretaría de agricultura la ocuparía Víctor Villalobos Arámbula sorprendió a muchos, pero sobre todo fue un golpe para los que han llevado una lucha de muchos años contra el maíz transgénico y creían que este partido sería una opción para afirmarla.

México: Política partidaria, transgénicos y comunidades campesinas

Tierra, territorio y bienes comunes

El Pueblo del Bosque de Niebla es una invitación a mirar las formas ancestrales de siembra y alimentación, de aprovechamiento, conservación y transmisión del conocimiento de los habitantes de una de las regiones mejor conservadas de México; La Chinantla.

Video - México: El Pueblo del Bosque de Niebla

Por CECCAM
Tortilleria-foto-Agencia-cuartoscuro

La tortilla es uno de los principales alimentos en la dieta del mexicano, sin embargo, también se está convirtiendo en el alimento más peligroso de consumo y al alcance de todos. Esto tras los estudios realizados por un grupo de investigadores de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS).

Transgenes, herbicidas y contaminantes en casi el 90% de la tortilla que consumimos: Greenpeace México

logo-via-campesina-300x202

Ciudad Juárez en la frontera entre Chihuahua y Texas, ha sido históricamente un nexo de migración y flujos de capital global. Ahora que la presidencia de Donald Trump revivió los debates internacionales sobre ambos, la organización internacional de pequeños agricultores, Vía Campesina, se reunió en todo el mundo a principios de noviembre para examinar las conexiones entre el trabajo con salarios bajos, la migración y el medio ambiente.

En la frontera, los pequeños agricultores enfrentan grandes problemas de migración, cambio climático y política alimentaria