México

Minería

Frente Popular en Defensa del Soconusco sigue reclamando que se respete la declaratoria de municipios libres de minería - “Como campesinos, nos hemos reunido y organizado para hacer un Frente, el FPDS, en el 2015, para tratar de parar esa industria minera ya que el gobierno de México y nuestro gobernador no nos han hecho caso".

Audio - México: La lucha contra la minería en la zona costa de Chiapas

Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación no nos protege, entonces...

"Para nosotros como pueblo maya la milpa no es monocultivo, no es mecanizado, sino que es la variedad de cultivos que obtenemos de la tierra que nos proporciona una sana alimentación. Sin embargo, últimamente han llegado marcas de semillas y productos extranjeros elaborados a base de químicos sintéticos y glifosato que contaminan la tierra, el agua y por si fuera poco, la miel que es una parte fundamental de nuestra vida. Quieren acabar con nuestras semillas nativas para imponer sus semillas transgénicas, quieren contaminar nuestra miel, quieren enfermarnos para que sus ganancias sean mayores. "

México: Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación no nos protege, entonces ¿quién lo hará?

Tlapacoyan libre de megaproyectos - México

"La resistencia socioambiental de Veracruz felicita y celebra que se haya logrado este importante decreto, es una victoria a favor del agua y sus cuencas, muestra la posibilidad de derribar los muros de la explotación de la naturaleza".

México - La primavera del Bobos-Nautla: Tlapacoyan declara su territorio libre de megaproyectos

Semillas

Este año se realizarán 14 ferias de la semilla en diferentes municipios, con la finalidad de que los productores tengan la oportunidad se conseguir semillas para sembrar en este ciclo productivo.

México - Yucatán: Promoverán las semillas nativas

Biodiversidad agrícola

"En declaraciones a La Jornada, Cortés mencionó: En México vivimos una guerra contra el maíz por varios lados: el del grano mismo, el del territorio y el del crimen organizado; eso es parte de lo que sucede en el campo mexicano".

México: Documental sigue el curso anual de cuatro milpas indígenas

no al parque éolico- México

Tres empresas buscan instalar tres parques eólicos en Unión Hidalgo, Oaxaca, sin la consulta y el consentimiento de la comunidad zapoteca propietaria de las tierras, lo cual viola sus derechos, acusó la organización ProDESC.

México: Zapotecos se levantan contra 3 parques eólicos; acusan despojo y engaño de grupos extranjeros

El despojo a los pueblos en Yucatán

Yucatán, como enormes regiones de México y América Latina, está siendo víctima de la voracidad con que prestanombres, empresarios y funcionarios coludidos se lanzan sobre el patrimonio del pueblo maya. Con la gestión y complicidad de la Procuraduría Agraria, que realmente funge como “privatizadora de ejidos” diversas voces se levantan para alertar sobre el plan para vender los recursos naturales de Yucatán.

El despojo a los pueblos en Yucatán: prestanombres, empresarios y funcionarios al amparo de la Procuraduría Agraria

El despojo - represas

“Nuestros ríos están siendo amenazados. Las venas de nuestro planeta enfrentan diversos proyectos que atentan contra su vida y nos ponen en riesgo. Entre ellos, las represas”.

Audio - Producción de Hijxs de la Tierra (México) en torno al Día Mundial de Lucha contra Represas