México

Pueblos indígenas

"Cuando se mantiene la perspectiva colectiva y la relación con el territorio, la dimensión de la comunidad que no pierde la relación con todo el ciclo de los seres vivos, con las generaciones pasadas y futuras, con el agua, el bosque y los componentes de la naturaleza, se hace evidente la perversión y los costos ocultos de eso que llaman progreso".

México - El sueño de la razón: El caos, los ríos y la hora de los pueblos

69dd4e7d-ec04-4df3-ad6d-6dd1512acfa7

"Aunque parecen lejanas las angustias y amenazas que durante el levantamiento se elevaron sobre la comunidad, 'la justicia, seguridad y reconstrucción [de su] territorio', tal como han denominado al proceso que desarrollan, en un escenario adverso como el suyo, implica tareas de grandes dimensiones. Requiere de muchas voluntades y de muchos días. De muchas mañanas."

México: Guardabosques de un cielo que se da vuelta

cam-cultivo1

La milpa mesoamericana es un policultivo en el que se expresa la biodiversidad mexicana y cuyo corazón es el maíz. El cereal crece junto con decenas de otras plantas silvestres o domesticadas: calabazas, quelites, chayotes, malangas, tepejilotes, flores de cempaxúchitl, frijoles, guasmole, etcétera.

Cultivo de la milpa mesoamericana en la Sierra Mazateca

parque éolico

Indígenas Binnizá (zapotecos), Ikoots (huaves), Mixes, Chontales y Zoques interpusieron un amparo colectivo para proteger los derechos de los pueblos y comunidades del Istmo de Tehuantepec frente a la creación de la Zona Económica Especial, que abre paso a una política económica de despojo.

México: Indígenas interponen amparo para protegerse de megaproyectos en Oaxaca

P3-La-Jornada-Zacatecas-Mesa-Salaverna

"El artículo se divide en tres partes, en la primera se analiza el comportamiento de la superficie del territorio mexicano concesionado a la industria minera, en la segunda el seguimiento a la inversión extranjera directa en la minería, y en la tercera se revisan los signos vitales de la megaminería en el marco del agotamiento de los recursos naturales."

El saqueo del territorio mexicano: la megaminería y el TLCAN

tarahumaras_colecta001

"Los pueblos indígenas estamos defendiendo la vida para todos. Hoy menos que nunca permitiremos que nos despojen de nuestras tierras y bienes naturales. Las tierras no se venden."

¡Es la hora de los pueblos indígenas!

Transgénicos

Agripino es miembro de la Cooperativa de productores de miel Kabi Jabín. En entrevista con Subversiones, habla de la afectación de los transgénicos a la miel que producen en las comunidades.

Video - México: Agripino Rodríguez "Los apicultores creemos que son los agroquímicos lo que mata a las abejas"

Chimala - México

"El CNDCCH decidió convocar a las organizaciones y movimientos sociales, a participar en la citada caravana de observación, haciendo patente su solidaridad con esta justa causa, a realizarse el próximo sábado 18 y domingo 19 de marzo, partiendo desde la ciudad de Matías Romero, Oaxaca".

México: Ante amenaza de paramilitares en Chimalapas se anuncia Caravana civil de observación