México

Sólo 16 empresas mineras consumen al año más agua que toda la población de Zacatecas

Tan sólo 16 empresas mineras consumen más agua que toda la población de Zacatecas. Esta afirmación, considerada ya de por sí alarmante por el investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Federico Guzmán, se agrava aún más si se advierte que únicamente una de estas unidades mineras, Peñasquito de la compañía canadiense Goldcorp, requiere anualmente un volumen del vital líquido que iguala a lo que necesita el 80 por ciento de la población.

Sólo 16 empresas mineras consumen al año más agua que toda la población de Zacatecas

Aprueban tala de 17 mil hectáreas de bosque del Nevado de Toluca

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) aprobó la tala comercial de más de 17 mil hectáreas de bosque del Nevado de Toluca, lo que equivale a 33 por ciento del área boscosa total en el lugar, a través de la presentación del nuevo Plan de Manejo del área natural “protegida”.

México: Aprueban tala de 17 mil hectáreas de bosque del Nevado de Toluca

Tierra, territorio y bienes comunes

Los conflictos socioambientales en México se han multiplicado en las últimas dos décadas. Estos giran en torno a la contaminación industrial, las actividades mineras, el cambio de uso de suelo, la deforestación, la construcción de presas, la introducción de semillas genéticamente modificadas, el mal manejo de desechos sólidos y la privatización de tierra, agua y biodiversidad, entre otros.

México: Conflictos socioambientales y alternativas de la sociedad civil

Transgénicos

"El decreto establece que se estima necesario aplicar el principio de precaución ante el daño moralmente inaceptable de amenaza para la salud por la presencia de soya transgénica y el uso extensivo de agroquímicos; por el daño grave e irreversible a la actividad apícola, y porque es injusto para las futuras generaciones".

México: Yucatán se declara estado libre de cultivos transgénicos

Transgénicos

El gobierno de Yucatán, impulsado por la SEDUMA que dirige Eduardo Batllori, ayer publicó en el Diario Oficial del Estado de Yucatán el decreto con el que se declara a Yucatán como zona libre de cultivos agrícolas con organismos genéticamente modificados.

México: Declaran a Yucatán zona libre de transgénicos (y promotor de los orgánicos)

rema

Con enorme satisfacción celebramos que las mujeres y hombre del municipio de Hueytamalco se hayan sumado a la cada vez más creciente declaración de “Territorios Libres de Minería y Libres de Proyectos Extractivos”, con lo cual ya son por lo menos ocho los ayuntamientos que desde la Sierra Nororiental del estado de Puebla, han alzado la voz por la “Defensa de la Vida y El Territorio” y en Contra de los Proyectos de Muerte.

México: Comunicado REMA. Hueytamalco, territorio Libre de Minería

Biodiversidad agrícola

El CIMMYT distribuye semillas de maíz por el mundo bajo el principio de Res nullius, expresión que significa "cosa de nadie", igual que las tierras en la conquista. Después, las empresas que los financian introducen su tecnología en nuestro maíz, para finalmente patentarlo reclamando derechos de propiedad intelectual y cobrando por "sus" semillas.

México: ¿Quiénes conservan la biodiversidad del maíz?

Otros mundos

Otros Mundos A.C. / Amigos de la Tierra México, alertamos a la comunidad internacional sobre la grave situación que están viviendo los y las defensores y defensoras de la tierra, del territorio y de los derechos humanos en Honduras.

¡Basta de represión contra l@s que defienden la tierra y el territorio en Honduras!