México

la tierra no se vende, se ama y defiende 2

"La treintena de organizaciones que han convocado a este recorrido, son parte de la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra que inició el pasado 10 de abril y está por concluir el 20 de noviembre. La caravana es para conocerse entre pueblos. Para hermanar las resistencias".

México: ¡La tierra no se vende, se ama y se defiende!

Mina-Peñasquito-Goldcorp-ZAC-02

La enorme riqueza generada por los recursos mineros que posee México no supone ni por asomo una fuente de desarrollo para las comunidades que reciben el impacto de una intervención industrial tan agresiva.

México se vende a la megaminería

miel contaminada en Yucatán

"Aunque el cultivo comercial de soya transgénica no ha sido autorizado en Campeche, se encontró que la miel que producen alrededor de 15 mil apicultores yucatecos tenía rastros de ese producto, lo cual afecta su comercio, ya que se comercializa en Europa como producto natural".

México: Sagarpa no ha emitido opinión sobre el impacto de transgénicos en Yucatán

no transgenicos en Alemania

En dos semanas, un país y un Estado, Alemania, y Yucatán (México) respectivamente, anunciaron la prohibición de cultivos transgénicos y se declararon libres de los mismos.

El país de origen de Bayer prohíbe por ley los transgénicos

Transgénicos

México no requiere transgénicos para elevar la producción de alimentos como el maíz; además, las trasnacionales Monsanto y Bayer no tienen la panacea tecnológica, señaló el investigador y académico de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega.

Gerardo Noriega: "México no requiere de transgénicos para elevar la producción de maíz"

Megaproyectos

“No vamos a permitir que la obra siga su trayecto porque es ilegal, los documentos son falsos y no hubo consulta previa”, aseguraron los comuneros, quienes responsabilizaron a la Sedena, al gobierno de Gabino Cué y al presidente Enrique Peña Nieto de los hechos.

México: Denuncian despojo de tierras por subestación de parque eólico en Oaxaca

Pueblos indígenas

Invisibilizados por el poder, los pueblos originarios organizados con el Congreso Nacional Indígena y el EZLN discuten hoy si promueven la candidatura a la Presidencia de una mujer indígena en 2018. Una candidatura que obligue a la sociedad mexicana a voltear a verlos, que hable no sólo de pobreza y desigualdad, sino de explotación, despojo y discriminación. Una candidatura que les permita volar todos juntos para tener mayor fuerza.

México: CNI, volar todos juntos

mexico

"Las diferentes comunidades se aprestan, informándose en reuniones como la de Barranca Nueva. El campamento en El Tamarindo de los centinelas del río, que impide el paso a la construcción de la primera represa, impulsado por las comunidades que se reconocen en el Colectivo Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por los Ríos Libres, sigue con su labor de custodia desde enero de 2014. Y su digna resistencia y la creatividad para enfrentar las vueltas y mañas del gobierno y la empresa les alcanza también para ir desbrozando las propuestas que ayudarán a la región a entender y vincularse."

México - Proyecto Odebrecht: la destrucción de una vastedad