México

cni

El Congreso Nacional Indígena (CNI) cumple 20 años de su fundación y los conmemora en los Altos de Chiapas hombro con hombro con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Transcurrieron ya dos décadas de un despertar extraordinario. Rayo que no cesa. Viniendo de lejos en el tiempo y el territorio como los ríos de la montaña, la conciencia colectiva de los pueblos indígenas mexicanos tiene juntado un caudal de luchas y experiencias radicales y profundas.

México - CNI: Del ya basta al nunca más

nahuas

Ante el reagrupamiento del narco, la policía comunitaria de Ostula reinstala controles carreteros en la costa de Michoacán. Templarios y mineras, amenazas constantes, cuentan con complacencia oficial. 34 comuneros nahuas asesinados y seis desaparecidos, en defensa de sus tierras.

México: El asedio de Ostula

biodiversidad

La realización de la COP 13 en México visibiliza las batallas por la biodiversidad. La biodiversidad es escenario de enfrentamientos entre conservacionistas en alianza con la ciencia, los capitalistas y los pueblos indígenas.

La biodiversidad amenazada; el capital va por la vida

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

"Este es el paso que falta: más allá de prohibir cultivos que no queremos, o que sabemos que no sirven o que lesionan la salud de los cultivos locales, lo que tenemos que hacer es promover modelos que partan del uso de la diversidad local, que incluyan la milpa diversa y sustentable, que propongan agriculturas sin fuego, que usen más recursos que solamente el maíz; en fin, que hagan un uso culturalmente robusto del paisaje peninsular."

México: Volver los ojos a la milpa maya

emmanuel gonzalez ortega

Llegó a Uruguay para participar en varios seminarios, invitado por el equipo del Laboratorio de Trazabilidad Molecular Alimentaria de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República y con la idea de “tender puentes” que permitan “saltar el sesgo y los impedimentos económicos”. Pertenece al Instituto de Ciencias de la Complejidad y al Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Lo entrevistamos para pensar con él acerca de maíz, transgénesis, agronegocio y ciencia.

Maíz, transgénesis, agronegocio y ciencia: con el investigador mexicano Emmanuel González-Ortega

Minería

"Para las mineras resulta más sencillo operar en tierras despobladas que lidiar con asambleas ejidales y comunitarias, así que los ejidos fueron dispersados"

México: El crimen organizado opera como brazo armado de las mineras en Guerrero

Movimientos campesinos

"Con su resistencia y rebeldía Ostula no sólo nos ha enseñado la dignidad de un pueblo organizado, sino que ha demostrado al mundo que es posible construir la paz y la justicia en medio de la destrucción en la que los capitalistas han sumergido a este país", sostiene el comunicado.

México: Comunicado conjunto del CNI y el EZLN en solidaridad con la comunidad indígena de Santa María Ostula, Michoacán

quintin1

Horas antes de que amanezca, frente al parque de la colonia Lázaro Cárdenas, Valle de San Quintín, hombres y mujeres embozados con paliacates se arremolinan en torno a los camiones destartalados que los esperan para llevarlos a los surcos. Trabajan a cambio de una paga irrisible por diez horas de trabajo, ya sea en el corte de fresa, arándano, mora, cereza, pepino, tomate, nopal o apeo de cebollas.

México - San Quintín: Explotación que no cesa