México

TLC y Tratados de inversión

Ayer, en Tapachula, Chiapas, Enrique Peña Nieto, presidente de México, presentó una iniciativa de ley que busca destinar 115 mil millones de pesos del erario público para atraer inversión privada trasnacional y mexicana a zonas “con alto potencial productivo”.

México: Peña Nieto busca legalizar el despojo de recursos naturales

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En el Día Nacional del Maíz la agrupación Red Tsiri comparte un video que habla del rescate a la semilla indígena del maíz, planta cultivada ancestralmente en la región purepecha del Estado de Michoacan y que representa un elemento sagrado a lo largo de todo México, porque es el principal ingrediente de la famosa gastronomía del país y un sustento económico para la población rural.

Video - México: Celebra Día el Maiz, en defensa de la semilla orgánica

maiz mexico

"Para la campaña nacional Sin Maíz no Hay País, la gramínea nativa se encuentra amenazada entre la persistencia de inclusión de campos transgénicos y “la decisión de acabar con la agricultura campesina para beneficiar a las empresas de agro negocios que explotan a jornaleros y jornaleras."

México: Día Nacional del Maíz, entre la violencia contra los campesinos y el agrocidio

Tierra, territorio y bienes comunes

"Ante el riesgo del recorte presupuestal al campo y la falta de políticas públicas agrícolas para atender las necesidades de los más de 113 millones de habitantes, se corre el peligro de que en México registre un colapso en la producción alimenticia, señaló el doctor Pedro Ponce Java".

México: Chapingo pronostica colapso en producción alimentaria

unnamed

El II Encuentro se llevará a cabo el 25 y 26 de septiembre en CAMPO AC, y el objetivo general es realizar un balance de la situación nacional y estatal, así como explorar las condiciones que permitan dar forma a iniciativas conjuntas y acciones inmediatas de cambio.

II Encuentro de pueblos, comunidades y organizaciones: Horizontes del movimiento social Oaxaqueño

maiz

El maíz es un alimento tradicional que ha marcado por siglos civilizaciones, sin embargo, en México la agricultura campesina y la agrobiodiversidad enfrenta una crisis preocupante, afirma Elena Álvarez Buylla, investigadora del Instituto de Ecología.

México: Piden investigadores diálogo en defensa del maíz

Fox y Calderón cedieron casi 10 millones de hectáreas a mineras

Los gobiernos panistas otorgaron a empresas nacionales y extranjeras 4 mil 949 permisos para explotar 9 millones 615 mil 435.36 hectáreas del territorio nacional.Incluyen la sexta parte de Michoacán y poco menos de la mitad de Ensenada. El segundo es el presidente que más suelo nacional ha entregado. Ratificó además un convenio para impedir al fisco mexicano cobrar gravámenes a empresas canadienses.

México: Fox y Calderón cedieron casi 10 millones de hectáreas a mineras

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El 26 de septiembre se cumple un año de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa. ¿Qué pasó con los estudiantes y dónde están?, ¿por qué los atacaron salvajemente?, ¿quién coordinó el ataque en el que participaron policías municipales, estatales, federales y Ejército?"

Ayotzinapa: verdades y mentiras históricas