México

Tierra, territorio y bienes comunes

Activistas de San Dionisio del Mar, Oaxaca, aseguraron que supuestos productores de carbón arrasaron mangles en su comunidad y en Álvaro Obregón, cerca de la salinera Ojo de Agua, y exigieron a las autoridades ambientales del estado y federales detener este "ecocidio".

México: Denuncian depredación de mangle para producir carbón, en Oaxaca

Tierra, territorio y bienes comunes

Agrupaciones campesinas e indígenas y el colectivo #Que me pregunten, en el que participan 22 grupos musicales de múltiples géneros y diversos integrantes de la comunidad artística e intelectual, se unieron para defender la tierra y los recursos naturales.

México: Preparan campaña contra el despojo de tierras para fracking

Tierra, territorio y bienes comunes

Pese a que alimentan a la mayoría de la población mundial, con mejor calidad y con la menor cantidad de recursos, las políticas oficiales en casi todo el mundo se dirigen a terminar con la vida campesina. La alimentación es apenas una de las muchas funciones vitales para la sociedad que nos aportan las y los campesinos.

México: Seguir sembrando

Transgénicos

En 2014, más de 93 por ciento de 37 millones de hectáreas (Mha) de maíz y 34 Mha de soya fue sembrado con semilla transgénica en Estados Unidos (EU). Es, sin duda, un gran éxito de los consorcios multinacionales de semillas transgénicas (Cmnst) que, encabezadas por Monsanto, controlan el mercado de esas semillas y también el de sus versiones no transgénicas. Ambos granos se consumen en ese país como forrajes, insumos industriales, son base de alimentos procesados y también, productos clave de ­exportación.

México: ¿Megaexperimento transgénico con los estadunidenses?

Tierra, territorio y bienes comunes

El lago de Chapala visto desde la comunidad de Mezcala, Jalisco, habitado por indígenas coca. Las tierras de esta localidad son codiciadas por inmobiliarias, y los comuneros enfrentan un litigio agrario desde hace varios años. De aquí salen embarcaciones para visitar la Isla del Presidio.

México: En Mezcala, tres lustros de defensa indígena del acoso empresarial

Transgénicos

En este nuevo año es crucial seguir con la defensa de nuestro maíz y las milpas; es una apuesta por nuestra cultura y también por nuestro ambiente y nuestra salud. Todo ello depende, en gran medida, de la producción campesina sin agrotóxicos. Este tipo de producción agroecológica de alimentos sanos, sin dañar el ambiente y destruir la biodiversidad de México, se finca en conocimientos, diversidad de cultivos, tecnologías y organización comunales invaluables para poder recuperar la soberanía alimentaria.

Derrames transgénicos: ¿indiferencia criminal?

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Los pobladores del municipio de Coyotepec, en el estado de México, ejercen su derecho a la administración de agua potable mediante un sistema autónomo y ciudadano, misión que les ha costado la represión constante del gobierno municipal, el cual encabeza una serie de ataques y amenazas a integrantes del Frente 9 de Junio en Defensa de los Recursos Naturales y la Administración de Agua Potable.

México: Los de abajo, defensa del agua

Semillas

De acuerdo con Greenpeace, el maíz está en riesgo de perder su excepcional diversidad si los transgénicos son autorizados en México. Grandes empresas como Monsanto vienen cabildeando intensamente al gobierno mexicano para obtener permisos para sembrar maíz transgénico a nivel comercial en diversas partes.

México: Peligra agricultura de Veracruz por liberación semillas transgénicas