México

Pueblos indígenas

Cada día son más evidentes los procesos de despojo en las comunidades indígenas de México. El proyecto denominado irónicamente Programa de Maíz Solidario, la cooptación de las organizaciones y asociaciones que trabajan con campesinos por parte del PESA, la construcción de la carretera en Los Altos, la imposición del megaproyecto turístico en el ejido San Sebastián Bachajón; entre otros, son claras evidencias de aquel despojo".

México: Crónica de un despojo anunciado en Chiapas

yaquis

"La guerra del yaqui, una historia de siglos de despojo y exterminio sólo interrumpida en el periodo del general Lázaro Cárdenas, cuando por decreto presidencial se tituló el territorio de la tribu yaqui y se le reconoció su derecho a 50 por ciento del agua de la presa La Angostura. Todo esto hoy está borrado."

Sonora: la nueva guerra contra los yaquis, en México

Pueblos indígenas

El pasado 16 de febrero se cumplieron 19 años de la firma de los acuerdos de San Andrés en 1996, en el marco del diálogo entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno federal, suspendido por los zapatistas siete meses después sin que el gobierno de Ernesto Zedillo hiciera nada por rencauzarlo. Más bien provocó la crisis con el incumplimiento a los acuerdos y el virtual sabotaje a la mesa sobre democracia y justicia.

México - Los acuerdos de San Andrés: 19 años

Transgénicos

La relación entre el consumo del maíz transgénico y el incremento de enfermedades, es un tema que vuelve a la palestra en México.

Vídeo - Científicos mexicanos proponen plan contra los cultivos transgénicos

Transgénicos

La reina depredadora de los transgénicos a nivel mundial Monsanto Comercial, SA de CV, se alista para “colonizar” la siembra de soya transgénica, aprobada por el gobierno mexicano, en tres áreas geográficas, entre las que se incluye a Veracruz.

México: Viene Mosanto a ‘colonizar’ cultivos en Veracruz

maiz_2

Habitantes del pueblo indígena de Tacuate en Santa María Zacatepec, Putla de Guerrero, y el grupo mexicano de rock contemporáneo “Enjambre”, con la intención de coadyuvar en la defensa de productos de los pueblos originarios, se sumaron al proyecto contra del maíz transgénico que promueve el pintor oaxaqueño Francisco Toledo.

México: “Enjambre” y pobladores de Tacuate dicen NO a los transgénicos en Oaxaca

Extractivismo

Expropiación exprés arbitraria e ilegal para la imposición del Gasoducto Morelos enSan Miguel Papaxtla, Municipio de San Jerónimo Tecuanipan, Puebla.

México: Comunicado de prensa - Violación de derechos humanos en San Miguel Papaxtla

cam-hermano1

El bosque es patrimonio natural cuyo aprovechamiento prudente sustenta a muchas comunidades. El bosque es también patrimonio cultural que enriquece el imaginario de los pueblos. El bosque físico tiene valor económico, el bosque metafísico tiene valor simbólico.

Hermano árbol: el bosque imaginario