México

espejos

"La mayoría de las más de mil personas que asistieron a Monclova, en Candelaria, se dirigió a Oventik en Chiapas. Otros regresaron a seguir construyendo en sus lugares de origen. Sabemos que muchos caminan y resisten, ahora también saben que en la península se resiste y rebela."

México: Una reunión de espejos - La peninsula de yucatán y los lazos de resistencia

m1

Tras manifestarse por las calles de San Mateo Tlacotepec en Ahuacatlán más de un centenar de totonakus se reunió con Juan Sergio Rivas García, representante de Deselec-Comexhidro para reiterar su “no” a la construcción de la hidroeléctrica Puebla 1, rechazaron las dádivas y pintura que iba a entregarles y exigieron la salida inmediata de la empresa.

México: Totonakus exigen salida de empresa hidroeléctrica en Puebla

Biodiversidad

El epicentro de la resistencia - El 78 por ciento del territorio oaxaqueño está en manos de ejidatarios y comuneros, muchos de ellos indígenas. En la entidad hay 850 ejidos y 714 comunidades, que ocupan una extensión de más de 7 millones de héctareas. Muchos de ellos siguen sembrando maíz a partir de semillas autóctonas.

México: El maíz y la defensa de la milpa

Tierra, territorio y bienes comunes

En los dos años recientes, los tiempos del despojo se han acelerado, pareciera que los de arriba están en un maratón donde el premio se lo llevará el más oportunista, sanguinario y represor. El 16 y 17 de agosto pasado se celebró un encuentro en San Salvador Atenco, Estado de México, que buscó poner en la mesa ideas y trabajo conjunto para la defensa de la tierra, el agua y la vida.

Atenco: Si van por todo, lo defenderemos todas y todos

mex1

Durante su participación en el panel La Propiedad de la Tierra Hoy, Ignacio del Valle, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra con una historia de luchad en defensa de la tierra de Atenco de 13 años, lanzó varias arengas: ¡Zapata vive, la lucha sigue!, ¡Libertad a presos políticos!, ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! He aquí sus palabras.

México: “La tierra no se negocia, y las luchas son de todos”: Ignacio Del Valle

frack

Conociendo las tendencias históricas de los mercados financieros y la ceguera y ambición con que los mismos suelen empujar a la economía mundial al borde del precipicio con tal de obtener ganancias exorbitantes, es predecible que se continúe promoviendo el fracking en el mundo hasta que esta burbuja especulativa se colapse sobre sí misma. ¿Debe México sacrificar a su población y territorio para alimentar esta barbarie irracional?

México: La burbuja financiera del fracking

mexico

Rememorar la toma de la Ciudad de México el 6 de diciembre de 1914 por los ejércitos de Villa y Zapata no es ejercicio de nostalgia, sino necesaria actualización de experiencias que hoy, cuando nuestros campos van pasando a manos de los nuevos latifundistas de la minería, el gran turismo y los desarrollos urbanos, son más importantes que nunca.

México: Actualidad de la revolución campesina de 1910

Tierra, territorio y bienes comunes

Las tierras pertenecientes a los ejidatarios de San Sebastián Bachajón (Chilón, zona norte de Chiapas) son escenario en estos días de una lucha contra el despojo. Por un lado, ejidatarios (propietarios comunales de tierras) adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Por otro, el gobernador Manuel Velasco (Partido Verde) y la policía estatal y federal.

México: Represión y despojo de tierras en Chiapas