México

mex1

"El campo mexicano y sus diversos actores sociales (campesinos, pueblos indígenas, pequeños propietarios, entre otros) viven una severa crisis económica de carácter histórico-estructural. Las causas de este estado de cosas se han acumulado y acentuado por más de un cuarto de siglo y están relacionadas de manera directa con la acción y programas de los regímenes neoliberales del Estado mexicano."

El campo mexicano, historias de pobreza, migración y olvido - Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro nacional

tpp

Este texto tiene la intención de presentar el caso mexicano como un espejo para que otros países del mundo vean los efectos de primera mano que tendrá la subordinación implícita en los tratados de libre comercio.

Reformas estructurales, libre comercio y guerra a la subsistencia en México

Por GRAIN
lenguas

"Las lenguas que se practican en los pueblos originarios han sido y siguen siendo un acto de resistencia y de reivindicación de lucha, de identidad y reconocimiento."

A, ayuujk winmaany / las lenguas originarias y sus implicaciones

aerop

"La modernidad, sin embargo, en su empeño por destruir el campo y la autosubsistencia alimentaria en nombre del desarrollo, ha creado una espantosa tensión entre esos dos mundos, tensión que se ha vuelto más aguda con el empecinamiento gubernamental de revivir el proyecto del mega-aeropuerto."

México: Contra el mega-aeropuerto

mon1

Las trasnacionales Monsanto, Bayer, Almidones Mexicanos y CPIngredientes derramaron por accidente 800 toneladas de maíz y algodón transgénicos en territorio nacional, entre 2010 y 2013, revelan reportes oficiales. A pesar de que ello ha implicado la contaminación del ambiente, hasta la fecha ninguna autoridad federal las ha sancionado.

México: Trasnacionales liberan, por “accidente”, 800 toneladas de transgénicos

Tierra, territorio y bienes comunes

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas dio a conocer tras experiencias actuales de comunidades indígenas de Chiapas que defienden sus territorios. "Los pueblos indígenas en Chiapas se organizan ante el despojo territorial. En Noti Frayba presentamos tres historias de lucha por la tierra y la solidaridad que desde ellas surge en la reivindicación de sus derechos colectivos.

México: Experiencias actuales de comunidades indígenas de Chiapas que defienden sus territorios

Por FrayBa
Pueblos indígenas

El pasado 21 de diciembre de 2014, nuestros hermanos y hermanas, las mujeres, hombres y niños de la comunidad indígena tseltal de San Sebastián Bachajón recuperaron sus tierras; tierra de una gran riqueza natural en la entrada a las Cascadas de Agua Azul; tierra de la que el mal gobierno pretendió desalojarlos para imponer sus proyectos de muerte.

México: Llamado del CNI a la solidaridad con San Sebastián Bachajón

bachajon

Resumen de sucesos en el Ejido de San Sebastián Bachajón desde la Recuperación de sus Tierras, el 21 de diciembre de 2014.

México: Ejido de San Sebastián Bachajón, en lucha por la recuperación de sus tierras