México

Minería

Más de 2 mil 600 concesiones que el Estado mexicano ha entregado a empresas mineras –documentos que permiten explotar 35 millones de hectáreas, 17.6 del territorio nacional– generarán en breve conflictos con comunidades indígenas, aseguró hoy Jaime Martínez Veloz, comisionado para el Diálogo de los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación.

México: Pronostican más conflictos por minería en territorios indígenas

yaquis-300x225

La tribu Yaqui obtuvo otra victoria legal al conseguir que el poder judicial decrete la suspensión de plano de la operación del Acueducto Independencia, construido por el gobierno del estado para trasvasar aguas del Río Yaqui a la cuenca hidrológica del Río Sonora.

México: juez federal ordena suspender operación de acueducto rechazado por la tribu Yaqui

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El subcomandante Moisés, vocero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), anunció que para la reconstrucción de la clínica y la escuela autónomas, destruidas en La Realidad, Chiapas, por miembros de la CIOAC Histórica y los partidos Acción Nacional y Verde Ecologista el pasado 2 de mayo, poco antes de que éstos asesinaran al Votán Galeano, la organización rebelde solicitará el respaldo de los adherentes de la Sexta declaración de la selva Lacandona.

México: el EZLN pide apoyo a los adherentes a la Sexta para reparar daños en La Realidad

5-24-2014-La-Realidad-Galeano-II-085-675x450

Es fácil decir “autonomía”, pero la pura palabra no contiene los años de hambre, humillación, combate, muerte, hostigamiento, desprecio y racismo, o la rabia y el dolor de ver a un compañero destrozado. El concepto no cuenta la imaginación política, la chinga, la creatividad de elaborar sobre la marcha un proyecto de auto-gobierno en resistencia.

Los zapatistas, una política de vida en medio del poder de la muerte

TLC y Tratados de inversión

El Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) identificó, como parte de un estudio realizado por 500 organizaciones, que los tratados de libre comercio firmados por el gobierno mexicano son la causa fundamental del deterioro de la calidad de vida económica, social, ambiental, política, cultural e institucional que ocurren en el país desde hace 20 años.

TLCs provocaron el deterioro de México, concluye análisis de ONGs; registra al menos 400 conflictos ambientales

TLC y Tratados de inversión

Según estudio del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), presentado en Berlín, los TLC han agravado en México la crisis social porque han despojado a los campesinos de sus medios de subsistencia tradicionales.

En México se está viviendo la peor crisis humanitaria de la historia

Extractivismo

Se ha agudizado en forma crítica la situación socioambiental en la Selva Lacandona, una de las dos bio-regiones más importantes de México y Mesoamérica. Esta situación crítica actual es producto de la acumulación histórica de “errores” y omisiones gubernamentales, en materia agraria y ambiental, así como de la injerencia directa de intereses ajenos a los pueblos y comunidades indígenas involucrados en dicho territorio.

México: Llamado urgente en defensa de la Selva Lacandona y derechos indígenas

5-24-2014-La-Realidad-Galeano-III-109-391x260

El asesino de Galeano la detuvo. Selena no le tuvo miedo; como jóvena, como mujer, pudiera haberlo hecho por inmadurez, pero ella es zapatista y es vigorosa. Selena es zapatista y ahí, en el Chiapas zapatista, nació y creció. Vivió toda su vida adentro del territorio zapatista. Ahí tomo conciencia, y no sólo de pertenecer a un pueblo indígena de México, de ser una maya tojolabal probablemente por pertenecer a La Realidad.

La voz del futuro: jóvenas luchadoras zapatistas