México

Pueblos indígenas

"La reunión del CNI realizada en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, los días 17 y 18 de agosto pasados, luego del curso de la Escuelita Zapatista, constituyó una dramática denuncia, con testimonios contundentes, de la guerra desatada por el mal gobierno contra los pueblos originarios en todo el país."

México: la guerra contra los pueblos y sus resistencias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Salvo para la Corte, está probado que Patishtán no participó ni tuvo nada que ver. Pero como nadie más va a pagar por esas muertes emblemáticas, el sistema cree que aguantará la presión social.

Video: Fallo sobre Alberto Patishtán, un crimen de Estado

oja-portadita (2)

"La defensa, heroica, decidida y vital que protagonizan hoy muchos pueblos representa, en su fragilidad, la mayor reserva de dignidad y soberanía en esta Nación en venta. Son quienes crean auroras, las llaman autonomías, las materializan en sus ríos, sus territorios, sus cultivos, sus lenguas pertinaces, y también en sus diásporas. A donde ellos van, México va. No siempre puede decirse lo mismo de otros mexicanos que se exportan y se dejan absorber en el que parece destino obsesivo de todos nuestros migrantes: los Estados Unidos vecinos, cada día más nuestros verdaderos amos."

Suplemento Ojarasca N° 197

Pueblos indígenas

En otras geografías de América Latina se ven los mismos problemas y resistencias que los pueblos indios de México relataron en el Congreso Nacional Indígena.

Video: Miradas desde Colombia y Perú a los pueblos indios de México

Pueblos indígenas

Sin el respeto a las leyes que la misma sociedad dominante crea, continúan las obras con las que pretenden despojar a dos pueblos indígenas de los ríos Yaqui, en Sonora, y San Pedro, en Guerrero, con el fin de llevar el agua a Hermosillo y Ometepec, respectivamente, pese a que, en el primer caso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgó un amparo en mayo y lo ratificó hace un mes.

México: denuncian en foro el “despojo del agua” a los pueblos yaqui y amuzgo

Cartel_9ANAA_AGUA (1)

"La Coalición en Defensa de la Cuenca de la Independencia y la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales invitamos a los colectivos, comunidades indígenas y campesinas, organizaciones sociales del campo y la ciudad, así como a la sociedad en general a participar en la Preaudiencia “Devastación del sistema hídrico nacional” a realizarse el día viernes 20 de septiembre de 2013."

México: Preaudiencia “Devastación del sistema hídrico nacional”, Tribunal Permanente de los Pueblos

Pueblos indígenas

La presión urbana y el robo de agua son comunes denominadores para los pueblos originarios, náhuatl y hñähñú, que viven en el centro del país.

Video: En jaque, los recursos naturales de los pueblos indígenas

Fidel

“Estamos aquí para celebrar este exitoso y pacífico bloqueo. Desde que decidimos bloquear la entrada de nuestro ejido (tenencia comunal de la tierra) en julio de 2009 para evitar que la CFE (Comisión Federal de Electricidad) entrara a hacer sus encuestas y estudios para el proyecto, ninguno de ellos ha sido capaz de hacer ese trabajo."

Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to anniversario del bloqueo de proyecto hidroeléctrico