México

Megaproyectos

Más de 45 mil grandes represas se han construido en el mundo, han desplazado directamente a 100 millones de personas en todo el planeta inundando tierras equivalentes a tres veces el territorio de España. En México, existe un amplio contingente de desplazados por las inundaciones de las represas y el número de afectados se incrementa con el desarrollo de nuevos proyectos.

México, Urgente, Solídarizate: ¿Qué harías si te quisieran inundar?

Crisis climática

"Los proyectos de carbono forestal son un mecanismo para responder al problema del cambio climático global precisamente a través del consumismo. Viene siendo en esencia una respuesta neoliberal al cambio climático mundial que da pie a más consumo, pero que es incapaz de dar respuesta a los problemas inherentes al consumo excesivo, el cual generó en sí el incremento en el CO2."

Proyectos de carbono forestal: las desigualdades de la reduccion del cambio climatico en Chiapas

El domingo por la noche habitantes de Temacapulín determinaron tomar las obras de la presa El Zapotillo, debido a que existe un amparo que establece la suspensión de las obras y la Conagua ni los gobiernos de Jalisco y Guanajuato, lo han acatado

México: toman habitantes obras de presa El Zapotillo; hay un amparo, dicen afectados

"En la actualidad México importa 42 por ciento de los alimentos que consume; para finales del sexenio (calderonista) será de 60 por ciento, lo que significará que oficialmente se habrá perdido la soberanía alimentaria", comenta Carlos Manuel Castaños.

México: crece la dependencia alimentaria

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El 2001 marcó un parteaguas para el movimiento indígena nacional. Pero no sólo. Aunque muchas cosas han cambiado dentro y fuera de México en una década, la Marcha del Color de la Tierra encabezada por el EZLN sigue siendo más que un referente en el mundo de la resistencia.

México: a diez años de La Marcha del Color de la Tierra

De acuerdo a los organizadores, las ferias de las semillas en el mayab se realizará bajó el siguiente calendario: Xbox, Chacsinkin (20 de marzo), Nuevo Jerusalén, Bacalar, Quintana Roo (3 de abril), Panabá (10 de abril Yucatán), San Francisco Sutuc, Campeche (13 de abril) y Maní, Yucatán (30 de abril)

México, Yucatán: Semillas criollas, patrimonio de las comunidades mayas

Transgénicos

Del 15 al 17 de marzo se reunió la Red en Defensa del Maíz, la primer red que alertó en México sobre la contaminación transgénica del maíz, integrada por más de 350 comunidades indígenas y campesinas junto a organizaciones civiles de todo México.

México: maíz transgénico, leyes para prevenir la justicia

Pueblos indígenas

Minas, carreteras, programas turísticos, puentes, planes inmobiliarios, tiendas, agronegocios y producción de energía eólica, son sólo algunos de los proyectos nacionales y transnacionales sobre territorios indígenas de México. La autonomía y la organización colectiva es la respuesta desde abajo.

Un recorrido por el despojo y la resistencia en el territorio indígena de México