México

Pueblos indígenas

Mientras las economías capitalistas en el mundo se aprestan a enfrentar el cuarto año de crisis económica y financiera, los pueblos indígenas y los miembros de las primeras naciones fortalecen su voluntad de seguir su propio camino de desarrollo.

Derechos de las primeras naciones

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Este sábado se reúnen las comunidades de la Montaña de Guerrero en asambleas regionales para discutir los siguientes pasos con respecto a las empresas mineras de origen inglés y canadiense que pretenden instalarse en esta región y en la Costa Chica del estado.

Los de Abajo. Corazón de tinieblas

Crisis climática

¡Lo lograron! Después de anunciar de antemano que no saldría ninguna decisión de importancia de las negociaciones sobre el cambio climático y después de casi dos semanas de debates, el ejército de negociadores internacionales presentes en la COP 16 llegó a un acuerdo totalmente en línea con las bajas expectativas para éste.

El acuerdo de Cancún cumple con las bajas expectativas

El gobierno de México prohibió la siembra de maíz transgénicos a la compañía estadounidense Monsanto en el norteño estado de Sinaloa, donde pretendía plantar en forma piloto 100 hectáreas del grano, destinados al consumo humano

Desautorizan siembra de maíz transgénico en estado mexicano

Transgénicos

"Resulta evidente que no sólo nos enfrentamos a una falsa promesa de la industria biotecnológica, sino a un verdadero engaño. Lejos de ayudar a los “pobres” del mundo buscan apropiarse de la riqueza de nuestros pueblos."

Las promesas de la industria biotecnológica: ¿ignorancia o engaño?

Mobilizações camponesas e o aumento de preço da tortilha no final de dezembro impuseram um freio temporário ao Senado mexicano, que se preparava para levantar a proibição nacional de empregar o milho na produção de álcool combustível

México : a tentação de trocar tortilha por etanol

Pueblos indígenas

"Las que están hablando ahora son las Junta de Buen Gobierno, que son la parte cívico-política del gobierno regional que se llaman Caracoles y que tienen su base en los municipios autónomos zapatistas. Esas Juntas están diciendo: los paramilitares nos están desalojando, reprimiendo, la tierra recuperada que teníamos está sufriendo ataques."

Para los zapatistas es importante el silencio como estrategia de lucha política / Xochitl Leyva Solano

Valentín Hernández, asesor jurídico de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), informó que empresas inglesas y canadienses exploraron la región sin permiso de indígenas mixtecos y tlapanecos. Añadió que el gobierno federal ya autorizó 17 puntos de exploración y explotación de minerales en los municipios citados

México: apuntan mineras extranjeras a zonas depauperadas de Guerrero