México

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

A 14 años de una negociación inédita en que el movimiento indígena nacional participó activamente por decisión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), es importante recordar algunos momentos claves que marcaron el proceso donde se fraguó la razón de Estado” para que los tres poderes dieran el portazo a las demandas indígenas y descarrilaran el curso del diálogo.

México: los acuerdos de San Andrés bajo la sombra de la razón de Estado

Tierra, territorio y bienes comunes

Amigos de la Tierra Internacional, Amigos de la Tierra México y Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe, denunciamos y condenamos enérgicamente los operativos policiacos en las comunidades tseltales Laguna El Suspiro o El Semental y Laguna San Pedro o San Pedro Guanil en el municipio de Ocosingo, Estado de Chiapas, con los que fueron desalojadas decenas de familias de la Biósfera de Montes Azules, Selva Lacandona.

México: Alto al despojo de las tierras y territorios de los pueblos en la selva Lacandona, Chiapas

Transgénicos

Ante el intento gravísimo de la FAO de promover los intereses de unas pocas transnacionales en todos los sectores alimentarios y rurales, con la excusa de crisis que son reales, pero cuyas soluciones nada tienen que ver con el uso de tecnologías caras y patentadas controladas por unas cuantas empresas, poniendo en riesgo además la salud, el ambiente y la biodiversidad, la Red en Defensa del Maíz, la Vía Campesina Región América del Norte y la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales convocan a las siguientes actividades.

México: Los transgénicos nos roban el futuro. Convocatoria a actividades

Sistema alimentario mundial

Ahora, de la crisis de la influenza porcina, surge una mayor fuerza para la lucha contra los criaderos industriales, que se transforma de una resistencia local aislada a un componente importante de un movimiento nacional. Un nuevo documental acerca de la pandemia H1N1 y los criaderos industriales, basado en las experiencias de La Gloria y las comunidades aledañas, le brinda a públicos internacionales esta lucha y pone a las granjas fabriles en el escenario central de la historia de la influenza H1N1.

Recordando La Gloria - Un nuevo documental de televisión rastrea los orígenes de la pandemia del virus H1N1 (2009)

Por TSR
Transgénicos

Del uno al cuatro de marzo 2010 se realizará en Guadalajara, México, una conferencia "técnica" internacional de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) sobre cómo se podría manipular y/o hacer transgénico casi todo lo que esté vivo: desde los cultivos y microorganismos hasta los bosques, peces y ganado, pasando por cómo usar más biotecnología en procesos agroindustriales.

Alerta transgénica: la FAO intenta legitimar a las trasnacionales

Sistema alimentario mundial

Un nuevo documental de televisión rastrea los orígenes de la pandemia del virus H1N1 hasta las granjas de cerdos en México. La siguiente pandemia emergerá probablemente de algún criadero industrial en alguna parte y golpeará primero que nada a alguna comunidad, muy parecida a La Gloria. El mundo necesita aprender de esta experiencia y tomar medidas efectivas. El documental de TSR nos proporciona una visión crítica de lo que es necesario emprender.

Recordando La Gloria: nuevo documental rastrea orígenes de pandemia de virus H1N1

Por GRAIN
Tierra, territorio y bienes comunes

"Esta junta de buen gobierno, denunciamos y al mismo aclaramos lo sucedido el día sábado 6 de febrero de 2010, en el territorio controlado por el poblado Bolón Ajaw, en el marco de una nueva etapa de agresión contra nuestros compañeros bases de apoyo del municipio autónoma comandanta Ramona, reiniciado por los miembros de la OPDDIC."

México: denuncia y aclaración de Junta de Buen Gobierno Zapatista ante brutal agresión

Soberanía alimentaria

Las voces de alerta se unen: si no hay cambio en la política agropecuaria para dejar de depender de Estados Unidos y reducir el control de las empresas trasnacionales en la comercialización de semillas y productos del campo, aumentará el número de personas en pobreza alimentaria.

Hay que salir ya del ciclo suicida de la agroindustria