México

Tierra, territorio y bienes comunes

Es falso que el desalojo forzoso y la política de reordenamiento territorial en Montes Azules respeten los derechos humanos, denuncian organizaciones civiles. Narran dos operativos de expulsión en comunidades zapatistas. Exigen a autoridades federales y estatales respeto a los derechos humanos.

México: Denuncian ONG desalojo de indígenas en Montes Azules

Pueblos indígenas

Ricardo Robles (1937-2010) fue un verdadero compañero de los pueblos indígenas de México, y no sólo como cura católico. Sobre todo como hombre comprometido en comprender de pensamiento y acción a los rarámuri de Chihuahua, con quienes vivió 30 años. También les hará falta a los mixes de Oaxaca, a las comunidades mayas rebeldes de Chiapas y a muchos más.

En su propia voz. Ricardo Ronco Robles y el movimiento indígena

Pueblos indígenas

"Es previsible que la lucha indígena en este año -y en mucho la lucha social en general- siga el mismo derrotero de los últimos años, sin que influya mucho el simbolismo del Centenario o Bicentenario, que a los pueblos les dice poco porque su calendario es otro. Si ése es el caso, lo que habrá que profundizar es el conocimiento de la realidad en que se vive y las estrategias de resistencia, identificar las acciones del capital y sus estrategias de penetración, pero sobre todo, tender lazos entre los movimientos indígenas para trascender la resistencia comunitaria o regional y poder potenciarlos."

2010

Pueblos indígenas

"Las transformaciones que el país necesita deben surgir también con una visión mesoamericana -de los pueblos indígenas- y orientarse a que sus habitantes puedan tener una vida digna, satisfaciendo las necesidades básicas de alimentación, vivienda y diversión, cuestiones que el actual sistema no puede proporcionar porque está diseñado para generar ganancias económicas para un pequeño grupo de capitalistas, a costa de lo que sea."

Suplemento Ojarasca N° 153

Una segunda vía para preservar la exclusividad en la venta de medicamentos la tienen los laboratorios trasnacionales en el artículo 12 transitorio de la Ley de Propiedad Industrial, modificado en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), donde México aceptó reconocer patentes por el mismo tiempo que dicha licencia estuviera vigente en su país de origen

El TLCAN abrió vía a trasnacionales para burlar la ley mexicana sobre patentes

Organizaciones campesinas y ambientalistas demandaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y las procuradurías General de la República (PGR) y Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por la falta de investigación en torno a la entrada ilegal y siembra de maíz transgénico en Chihuahua

México: demandan al gobierno ante la CIDH por transgénicos

Transgénicos

"Denuncian ante CIDH a Sagarpa, Profepa y PGR, por la falta de investigación sobre el caso de entrada ilegal y transgénica en cultivos de maíz en el estado de Chihuahua, lo cual vulnera los derechos de consumidores y productores así como sus derechos culturales".

México: contaminación transgénica de maíz en Chihuahua viola derechos humanos

Tierra, territorio y bienes comunes

Desplazamiento forzado a comunidades indígenas en Montes Azules, Chiapas, perpetradas por los gobiernos federal y estatal. Amenaza inminente de nuevos desplazamientos a comunidades indígenas asentadas en Montes Azules.

Acción urgente por los compañeros despojados y desplazados de Montes Azules, México