México

Más de 77 por ciento del territorio de México padece sequía debido a la sobrexplotación del agua, la tala inmoderada de árboles y la erosión del suelo, entre otros factores, advirtió el especialista en cambio climático José David Gómez Díaz, al participar en un foro en la Universidad Autónoma Chapingo

México: sequía en 77% del país por la tala de bosques

En el gobierno de Vicente Fox, el país pasó de la autosuficiencia en productos como maíz, sorgo y arroz a una dependencia absoluta de las importaciones, afirmó la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados

México: se agrava la crisis alimentaria nacional

"En los primeros días de junio concluyó la consulta pública a la que fueron sometidas las 25 solicitudes, como ordena la Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados"

México: transgénicos ponen en riesgo la cultura del maíz, advierten ONG

Ejidatarios de los municipios de San Blas, Tuxpan, Santiago Ixcuintla, Rosamorada y Tecuala rechazaron una propuesta del gobierno federal para convertir en área natural protegida (ANP), con carácter de reserva de la biosfera, las 136 mil hectáreas de marismas nacionales ubicadas en esas demarcaciones, al norte de Nayarit

México: Rechazan en Nayarit que se declaren reserva 136 mil hectáreas de marismas

Ante la presencia de la gripe A/H1N1, el gobierno federal debe detener la campaña que promueve el consumo de carne de cerdo hasta que la comunidad científica internacional acredite totalmente la falta de riesgo que conlleva la ingestión de este producto, advirtió la investigadora del Instituto estadunidense World Watch, Danielle Nierenberg

México: llama experta a frenar campaña que fomenta el consumo de carne de cerdo

Incumplen la ley de bioseguridad de organismos genéticamente modificados, afirma. Alerta sobre posibles daños a la salud de los consumidores, de acuerdo con estudios en animales

México: ONG pide no se autoricen solicitudes de trasnacionales para cultivo de maíz transgénico

Este lunes inició oficialmente, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la construcción de la autopista que unirá la ciudad coleta con Palenque. La obra ha sido muy proclamada por los gobiernos estatal y federal, festinada por los empresarios hoteleros y rechazada por diversas comunidades indígenas que resultarían afectadas por la vía

México: autoridades desdeñan protestas de chiapanecos e inician obras de autopista

Comunidades que defienden sus recursos naturales y expresan su rechazo a proyectos que afectan su entorno, hoy enfrentan represión y órdenes de aprehensión de las autoridades. Los casos más recientes son los de La Gloria, en Veracruz; Ocotlán, en Oaxaca, y Azumiatla, Puebla, donde hay 17 detenidos

México: enfrentan comunidades acoso por defensa ambiental y sus tierras