México

Ayer (28), se cumplió 14 años de la masacre de Aguas Blancas en Guerrero realizada por miembros de la policía motorizada y la policía judicial del estado, encabezadas por el entonces gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer, y el Secretario de Gobierno, José Rubén Robles Catalán. En la ocasión, 17 campesinos perdieron la vida y más de 30 integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) quedaron lesionados

México: tras 14 años, caso Aguas Blancas sigue en la impunidad

Por ADITAL

La comunidad nahua de Santa María Ostula, en la costa del estado de Michoacán, fue emboscada por un grupo de sicarios que disparó contra hombres, mujeres y niños. Buscaban desalojarlos de sus tierras

Paramilitares atacan comunidad indígena en México

Las más de 300 organizaciones de productores, ambientalistas, derechos humanos y participantes en la campaña Sin maíz no hay país, hicieron un llamado urgente al presidente Felipe Calderón para que detenga la autorización de las siembras experimentales de maíz transgénico

México: agravará el maíz transgénico problemas económicos y sociales

Disfrazados de servidores públicos, activistas ejemplificaron cómo el gobierno mexicano pone a merced de la empresa agrobiotecnológica Monsanto la riqueza genética del maíz a cambio de los 200 millones de dólares que ésta ha prometido invertir en México

México: ¡alerta!, maíz transgénico a la puerta

Transgénicos

Un nuevo estudio científico reveló que la contaminación con maíz transgénico –cuyo cultivo aún no está autorizado en el país– se ha extendido a siembras de Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Guanajuato, lo cual comprueba que su propagación es fácil y que pudo darse con la entrega de semillas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

México: estudio involucra a Sagarpa en la contaminación transgénica del maíz

Tierra, territorio y bienes comunes

Comunidad indígena nahua de Santa María Ostula, municipio de Aquila, Michoacán: "les decimos a los pueblos indígenas de México que la cobarde acción que tuvo como propósito aterrorizar a nuestra comunidad y separar a nuestra población civil de nuestra policía comunitaria tradicional, con el claro fin de frenar nuestra lucha, NO TENDRÁ ÉXITO. NO DAREMOS UN PASO ATRÁS EN LA RECUPERACIÓN DE NUESTRO TERRITORIO".

México: ¡ALTO a la represión de las comunidades indígenas que defienden sus tierras comunales!

Biodiversidad

Una de las formas principales que asume la resistencia de los pueblos indios del Istmo de Tehuantepec es el cultivo del maíz criollo. La defensa de nuestros maíces sigue siendo el gran reto frente al desprecio de nuestros gobiernos y a la invasión de los maíces " mejorados" o transgénicos que promueven las empresas trasnacionales.

México: UCIZONI en defensa del maíz nativo

Por UCIZONI
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Al clausurar el Encuentro americano contra la impunidad la noche del domingo, la junta de buen gobierno (JBG) zapatista de la región Tzotz Choj sostuvo que el plan Mérida no es contra la delincuencia, sino un instrumento para encarcelar, torturar y desaparecer a los que luchan por sus derechos.

México: Zapatistas: el plan Mérida busca eliminar a disidentes