México

Greenpeace subraya que se debe reinstalar la moratoria al cultivo en campo abierto de la semilla modificada genéticamente. El grano generará graves daños: ecologistas

México: aumentan presiones para que se autorice la siembra de maíz transgénico

A partir de ayer, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) prohibió las importaciones de productos avícolas originarias del estado de Michigan, Estados Unidos, a México, debido a que el Departamento de Agricultura de aquella nación notificó a su contraparte mexicana sobre la presencia de influenza aviar del subtipo H5N1 de baja patogenicidad en muestras de aves silvestres

México: prohíben importación de productos avícolas por riesgo de influenza aviar

Una vez más la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) pretende imponer una norma de manglares que beneficia el desarrollo turístico, debido a que aún no concluyen los trabajos del equipo que trabaja en la regulación y ya envió a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) un borrador en el que estipula el pago de una compensación económica por devastar un ecosistema irrecuperable y en riesgo de extinción

México: pretende Semarnat imponer norma de manglares en favor de hoteleros

La presa El Cajón, la obra de infraestructura más fastuosa del gobierno foxista, se puso en marcha contraviniendo las resoluciones judiciales emitidas el año pasado por un juez de distrito, pues no se indemnizó a los ejidatarios y su llenado ha afectado a las comunidades de la zona, advirtió Alicia Castañeda, integrante del Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder), de Nayarit

México: el Cajón fue construida infringiendo la ley

Según la SAGARPA, en el 2005 los campesinos mexicanos utilizaron 3.5 millones de toneladas de plaguicidas. Bayer, Tekchem, Química Lucava, y Cheminova Agro son parte de las 15 empresas que elaboran este producto con paratión metílico y lindano

México: químicos en los campos: toxicidad inminente para todos

Conagua autorizó la utilización de 50 pozos para el abastecimiento de una empresa láctea, asegura especialista de la UNAM

México: agota industria lechera el agua de la zona protegida Cuatrociénegas

La dependencia alimentaria se agravará en 2008 con la eliminación total de aranceles

México importa ya 50% de alimentos que consume, advierten campesinos

Greenpeace y Circlemakers, grupo de diseñadores profesionales de figuras del Reino Unido, dibujaron un signo de interrogación gigante sobre un cultivo de maíz en Oaxaca, estado en el que hace cinco años se detectó la contaminación del maíz nativo por variedades de maíz transgénico procedente de Estados Unidos

México: presiona Greenpeace al gobierno federal que investigue cultivos transgénicos en Oaxaca