México

Indígenas de la comunidad de La Palma, municipio de Tamasopo, San Luis Potosí, denunciaron que el delegado de la Procuraduría Agraria, Juan Serrano Amador, y autoridades de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) los presionan para que acepten el programa de Certificación de Derechos Ejidales (Procede) sin resolver la disputa de 34 mil 784 hectáreas que tienen con el ejido La Palma

México: SLP: presionan para aplicar el Procede

El secretario de Medio Ambiente, José Luis Luege, se reunió con el gobernador de Baja California Sur, Narciso Agúndez, y con síndicos y regidores de Los Cabos

México: Semarnat: el turismo provoca daños irreversibles al ambiente

Nuestro ingreso al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a la modernidad, nos costó entregar parte sustancial de nuestro mercado interno de granos básicos, con la consecuente renuncia a la soberanía alimentaria. Se sacrificó lo sustancial de nuestra agricultura y de paso a 3 o 4 millones de familias campesinas, era el costo de nuestra integración a las economías del norte. Pasamos de ser autosuficientes y exportadores de alimentos básicos, a importar el 40 por ciento de los granos y oleaginosas que consumimos

México: economía solidaria, democracia participativa, Soberanía alimentaria y desarrollo local

Funcionarios de ambos países se reúnen para realizar "discusiones técnicas"

Arrolla el TLCAN a miles de pequeños productores de maíz y frijol en México

Aún hay extensiones considerables de bosque bien conservado, señala el organismo

México: Profepa no contesta denuncias por tala ilegal en las Lagunas de Zempoala: Greenpeace

Existe un grado de maduración en la reflexión tejida desde las regiones presentes, en que la voz colectiva arroja un diagnóstico detallado de la devastación que el capitalismo impone, y que el ánimo de los pueblos, abandonados por los tres poderes de la Unión, es ejercer la autonomía en los hechos, con gran perspectiva y propuestas concretas. La fuerza de esta reunión, deja claro que la lucha de los pueblos es claramente anticapitalista y se inserta con pie firme en la Otra Campaña, que busca sumar los esfuerzos de todos los sectores sociales mexicanos para construir otro país verdaderamente justo y democrático

México: voces del IV Congreso Nacional Indígena. Autonomía en los hechos

En Atenco, la violencia no la empezaron sus pobladores sino la fuerza pública que los atacó militarmente. Como de costumbre, el poder reventó los límites entre el derecho de protesta de los ciudadanos (para este caso la defensa de los comerciantes de flores de Texcoco y la solidaridad de los atenquenses) y decidió encarcelar a los primeros y atacar a los segundos

México: Atenco: las violencias y nosotros