México

Hasta el año 2001 el movimiento indígena mexicano, aglutinado en torno al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI), puso en el centro de su estrategia para la construcción de la autonomía y la reconstitución integral de los pueblos indios el reconocimiento constitucional y de sus derechos y cultura

México: el CNI y la Otra Campaña. Lugar y camino de los pueblos indígenas

Miles de simpatizantes se unieron a la marcha zapatista por la calles de la capital, que culminó en un mitin frente al Palacio Nacional Foto Víctor Camacho

México: "hasta morir si es preciso", reto de la otra campaña a ricos y poderosos

México está en vías de quedarse sin fauna y plantas endémicas, advirtió hoy la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), al dar a conocer que el número de especies amenazadas en este país era de 748 en 2004 y en este año aumentaron a 771

México: en riesgo de quedarse sin fauna y plantas endémicas: UICN

El gobierno se ha negado a renegociar el capítulo agropecuario del TLC: productores

México: marchas y protestas hoy, en el año 3 del Acuerdo Nacional para el Campo

Fueron los pueblos mesoamericanos los que dieron su valor a la flora mexicana. Maíz, frijol, nopales, amaranto, jitomate, cacao y huitlacoche: supernutracéuticos

México: nuestras plantas, tesoro ignorado

Cuentan nuestros más antiguos que los primeros dioses, los que nacieron el mundo, lo habían hecho casi cabal. Con eso querían decir que lo hicieron casi parejo, no había quien estaba arriba y quien abajo, la tierra no tenía propiedad, no tenía quien la mandara, ni papel que la dividiera ni dinero que la corrompiera. Y cuentan nuestros más antiguos que esos dioses primeros hicieron también a los primeros hombres y mujeres, los hombres y mujeres del maíz, y que desde entonces el maíz fue sagrado para estos hombres y mujeres, los primeros que poblaron estas tierras

La caja del buen sueño. Subcomandante Insurgente Marcos

La ciudad es un virus que fagocita los campos aledaños y en su guerra de conquista devasta los antiguos y "ajenos" territorios haciendo que enormes cantidades de campesinos la inunden, precarizados, lo que de nuevo expande la ciudad en un círculo vicioso que no habrá de parar con ningún modelo mientras no minemos los cimientos de la lógica del progreso, en su acumulación-devastación

El capitalismo-ciudad. Los ojos del gigante

Todos los verdes de la selva inundan los caminos. Para donde se mire hay amates, zapote, chicle y guanacaztle, ceibas y miles de chaniv que recuestan sus palos delgados sobre arroyos y ríos. La caoba y el cedro sólo muy arriba, allá en lo alto del cerro. Las maderas preciosas de la parte baja de la montaña se las acabaron desde hace tiempo los grandes aserraderos, primero privados y luego del gobierno

En lo profundo de la selva zapatista