México

En una década el crecimiento del agro no superó 1.7% anual

México: la pobreza, sin solución con programas asistencialistas

Lo acusan de echar abajo normatividades de resguardo de recursos naturales.Advierten que sólo se destinan 30 millones de pesos para atender un problema que afecta a 120 millones de hectáreas

México: retroceso en la protección ambiental durante el gobierno foxista: ONG

Ante la insistencia en la aplicación de políticas económicas neoliberales y el inicio de los efectos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se estima que en los años recientes han desaparecido más de dos millones de empleos rurales, por lo que todos los años cruzan la frontera hacia Estados Unidos un promedio de 450 mil mexicanos, en su mayoría campesinos

México: creció el desempleo rural por el TLCAN: productores de maiz

Oculta fracaso en ese rubro: CNC

México: "manipula Fox cifras en materia ambiental"

Al concluir un recorrido por los proyectos de construcción de presas en Nayarit, Jalisco, Guerrero y Chiapas, integrantes del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder), pidieron al gobierno del presidente Vicente Fox dejar de actuar irresponsablemente y generar desplazados internos por dichas obras

México: afectados por presas exigen a Fox parar planes

ONG forman frente en defensa del recurso

México: prevén agudización de problemas sociales por privatización del agua

Con el fin de dar la autorización para la siembra de maíz transgénico, las secretarías de Medio Ambiente y Agricultura enviaron el lunes a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria el anteproyecto del régimen especial del grano, requisito establecido por la Ley de Bioseguridad y OGM para permitir los cultivos experimentales y comerciales que prevén realizar trasnacionales

México: buscan dependencias autorización para la siembra de maíz transgénico

Vecinos de este poblado de la sierra Tarahumara -que comienza a padecer los estragos de la sequía por la falta lluvias- denunciaron que caciques comenzaron a talar pinos en la zona que protege los aguajes y arroyos que abastecen a la población

México: devastan caciques ejidos de la Tarahumara