México

TMEC profundiza modelo extractivo minero

La Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) alertó que con la entrada en vigor del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), el pasado primero de julio, se reforzó la política extractiva minera a favor del despojo.

TMEC profundiza modelo extractivo minero

- Foto de Mayra Vargas.

El uso de plaguicidas no es reciente, ni exclusivo del valle Autlán-El Grullo. Se trata de una práctica cotidiana que ha afectado por años la salud de personas asentadas cerca de parcelas. Hoy traemos la historia de El Mentidero y Ahuacapán, comunidades donde sus niños y sus adolescentes presentan químicos en sus organismos. Aquí plasmamos un recuento de lo que ha ocurrido desde que investigadores revelaron la problemática hace ya un año, el 25 de junio de 2019. Desde entonces la situación no ha cambiado prácticamente nada.

Un valle envenenado

Foto: Twitter La Minuta

El Grupo en Defensa de la Diversidad Agrícola y la Comida Mexicana contra los Organismos Genéticamente Modificados (OMG), envió una misiva al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), exigiendo decretar la prohibición del uso de transgénicos en el país.

Exigen a AMLO decretar prohibición de transgénicos en México

Por TeleSUR
Foto: Foro Jurídico

El huracán del libre comercio devastó el campo mexicano, arruinó a pequeños y medianos agricultores y obligó a millones de pequeños campesinos a migrar a Estados Unidos o a campos agrícolas del noroeste del país. El libre tránsito de mercancías agrícolas entre fronteras, con pocas regulaciones, puso a competir a desiguales en condiciones de igualdad.

T-MEC, agricultura y neoliberalismo

Carta en defensa de las semillas y la agricultura campesina e indígena

La Vía Campesina México reclamamos nuestro derecho como campesinos e indígenas, a conservar, utilizar, intercambiar y vender semillas y otros materiales de propagación conservadas en las unidades de producción campesina e indígena.

Carta en defensa de las semillas y la agricultura campesina e indígena

La agresión al maíz en tiempos de crisis y pandemia | Con: Ramón Vera Herrera y Ana de Ita

Una conversación que nos coloca en medio de la crisis para observar que le pasa al maíz en México y América.

La agresión al maíz en tiempos de crisis y pandemia | Con: Ramón Vera Herrera y Ana de Ita

Jornada de lucha en contra del T-MEC y los megaproyectos, Tren Maya y Corredor Interoceánico

"El 1º de enero de 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). A 26 años, solo miramos, explotación, despojo, represión y desprecio, como parte de una política económica neoliberal Salinista en beneficio de la gran oligarquía nacional e internacional que trajo como resultado, una total subordinación de la política económica mexicana a los dictados de Washington y del gran capital internacional".

Jornada de lucha en contra del T-MEC y los megaproyectos, Tren Maya y Corredor Interoceánico

En riesgo selvas y cenotes de Yucatán por megagranjas porcinas

El creciente apetito por la carne y el incremento en el consumo de proteína a nivel nacional, ha provocado un aumento exponencial de megagranjas de cerdos en la Península de Yucatán, cuyas aguas residuales se descargan en la selva maya, acabando con la vegetación en donde se riega en al menos cinco municipios yucatecos: Kinchil, Maxcanú, Opichén, Chocolá y Homún.

En riesgo selvas y cenotes de Yucatán por megagranjas porcinas