México

Celebran Guelaguetza contra el extractivismo de 41 proyectos de minería

Con un ritual de agradecimiento a la Madre Tierra, seguido por una reflexión colectiva en torno a la defensa del territorio, los logros y desafíos que se presentan a 10 años de la lucha contra el extractivismo en el estado se realizó la primera Guelaguetza de los Pueblos de Oaxaca contra la Minería.

Celebran Guelaguetza contra el extractivismo de 41 proyectos de minería

- Foto de Reversos

"Ante la denuncia  urgente del Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata, quien está siendo atacado  por varios comandos armados del grupo narcoparamilitar de los «Ardillos» quienes sitiaron la comunidad de Tula Guerrero y ante ante la impunidad con la que operan estos grupos,  responsabilizamos a las autoridades municipales, estatales y federales por su complicidad y falta de garantías y respeto a los Derechos Humanos, ante la reciente balacera, que se registró en la comunidad de Tula Guerrero dónde afortunadamente no hubo pérdida humanas que lamentar".

Denuncia pública contra la represión y desprecio a los pueblos y comunidades indígenas del CNI-CIG

Consulta indígena en la Sierra de Juárez de Oaxaca

Otra consulta indígena recorre el país. El pasado 14 de julio en la comunidad zapoteca de Zoogocho se realizó un acto de consulta para la reforma constitucional y legal sobre derechos de los pueblos indígenas organizado por el INPI y la Secretaría de Gobernación. 

Consulta indígena en la Sierra de Juárez de Oaxaca

Piden castigo para Grupo México por nuevo derrame

Ante el nuevo derrame de 3 mil litros de ácido sulfúrico en el Mar de Cortés, Benjamin Cokelet, codirector ejecutivo y fundador de la ONG, Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER, por sus siglas en inglés), sostuvo que el nuevo gobierno debe hacer valer la ley ambiental y castigar de manera contundente a Grupo México por los recurrentes daños ambientales que provoca, pues es una empresa que está acostumbrada a “salir impune”.

Piden castigo para Grupo México por nuevo derrame

Municipio de Huehuetán se declara Libre de Represas

Recientemente, la presidenta municipal de Huehuetán Victoria Aurelia Guzmán Reyes y su cabildo nos entregaron un extracto del acta de cabildo de la sesión extraordinaria donde el H. Ayuntamiento establece la aprobación por unanimidad de no otorgar ningún tipo de autorización a las empresas para la construcción de hidroeléctricas en el municipio durante su administración 2018-2021.

Municipio de Huehuetán se declara Libre de Represas

Comitancillo: Una comunidad laboratorio de la ZEE del Istmo de Tehuantepec

Con la perspectiva de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no solo va a apoyar las Zonas Económicas Especiales (ZEE), sino que va a trabajar para hacerlas “más grandes”, como dice Alfonso Romo, coordinador del Proyecto de Nación planeado para el periodo de Obrador, el presente reportaje expone las formas en que se van implementando estos grandes proyectos y los conflictos generados. La comunidad zapoteca de San Pedro Comitancillo, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, es uno de los puntos clave para la ZEE de Salina Cruz y para el Corredor Transístmico.

Comitancillo: Una comunidad laboratorio de la ZEE del Istmo de Tehuantepec

Talan en la selva para recibir apoyo federal

La diputada federal de extracción morenista, Edith García Rosales, refirió que pobladores de Chiapas y Veracruz buscan ingresar de esa manera al programa federal.

Talan en la selva para recibir apoyo federal

AMLO “da vuelta a la página” sobre contaminación de Río Sonora por Grupo México

A pesar de que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó reiniciar el juicio por daños al medio ambiente y a la salud de pobladores contra Grupo México, propiedad del magnate German Larrea, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió darle la vuelta a la página.

AMLO “da vuelta a la página” sobre contaminación de Río Sonora por Grupo México