Paraguay

OLT

Repudiamos el accionar del presidente Cartes que en el día de ayer vetó el proyecto de Ley N° 5.805/2017, que declaraba de interés social las tierras de la Colonia Guahory y debía beneficiar a las más de 120 familias sin tierras de la comunidad.

Paraguay: Posicionamiento de la OLT sobre el veto de Cartes a la expropiación de Guahory

Tierra, territorio y bienes comunes

Según el informe Yvy Jára. Los dueños de la tierra en Paraguay”, realizado por la organización no gubernamental Oxfam, 15 propietarios poseen un total de 1.533.872 hectáreas en territorio paraguayo, mientras que por el otro lado señalan que existen un total de 75.000 familias campesinas que todavía esperan una respuesta a sus pedidos de tierras.

Más de 1.500.000 ha. tienen 15 propietarios en Paraguay

Tapa-YvyJara

"Yvy Jára. Los dueños de la tierra en Paraguay" pretende brindar un panorama sobre la situación de tenencia de la tierra en el país, describir las principales relaciones de poder sobre la misma y mostrar en la medida de lo posible en manos de quién o quiénes está la tierra.

Paraguay: Los dueños de la tierra

Por Oxfam
tierras - paraguay

La Secretaría del Medio Ambiente (SEAM) habría declarado como reserva privada las tierras en disputa entre 330 familias sin tierra y la empresa Perfecta, ubicadas en Yvyrarovana, departamento de Canindeyú, a 300 kilómetros de Asunción.

Paraguay: El gobierno habría declarado como reserva las tierras en disputa entre el asentamiento Joajú y la empresa Perfecta

agronegocio

Durante tres días, la comunidad indígena en Itakyry del pueblo avá guaraní (Alto Paraná), resistió violentos atropellos en un intento de desalojo. El problema de la superposición de títulos de comunidades consideradas ancestrales en Paraguay.

Paraguay: Despojo y violencia son correlación del agronegocio

Agronegocio

Los resultados del último estudio del Isaaa (Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología, por sus siglas en inglés), que coloca a Paraguay como sexto país con mayor superficie de cultivo de transgénicos, demuestra que se ha priorizado la exportación de alimentos y se han dejado de lado los rubros del mercado interno.

Paraguay: ONG critica la apuesta a transgénicos en vez de rubros de consumo

Semillas

La creciente influencia en la toma de decisiones del sector privado sobre leyes y reglamentaciones, está conduciendo a la mercantilización de las semillas, un bien común de los pueblos. Paralelamente, la protección de los derechos humanos de los paraguayos encuentra cada vez más obstáculos y se ve envuelto en constante tensión.

Video - La corporatización de las semillas amenaza a las comunidades paraguayas

Por FIAN
Arrocera

Pobladores de Ñeembucú asocian afecciones a la salud de sus familias con los trabajos de Villa Oliva Rice, la misma explota unas 6 mil hectáreas de arroz en la comunidad de Zanjita, Villa Oliva, zona Sur del departamento de Ñeembucú, a 120 kilómetros de la capital paraguaya sobre las costas del río Paraguay.

Paraguay: “No tenemos nada contra la arrocera, pero no estamos de acuerdo con sus fumigaciones”