Paraguay

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La destitución fulminante del presidente Fernando Lugo, en 2012, representó un paso atrás para los campesinos y lubricó un avance exponencial de los negocios de la soja y la carne. Ese avance profundiza la desigualdad y se produce con los métodos mafiosos que caracterizan al narcotráfico. Lo peculiar del caso paraguayo es el ferviente apoyo estatal a las ilegalidades empresariales.

Paraguay: La tierra para los delincuentes ambientales

Transgénicos

El proyecto de ley que propone que la industria alimenticia en Paraguay declare en las etiquetas de sus productos la presencia de ingredientes transgénicos, viene avanzando en el Senado.

Paraguay: El proyecto de ley de etiquetado de transgénicos cuenta con dos dictámenes favorables en el Senado

Corporaciones

"La analista y colega de BASE IS Inés Franceschelli representó a Paraguay junto a Miguel Lovera, ex titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), que es el órgano del Estado paraguayo para controlar el ingreso y administración de agrotóxicos y semillas".

Comitiva de Paraguay denunció atropellos del modelo transgénico en el Tribunal Internacional a Monsanto

Salud

La comunidad de Santiago Cué, del distrito de San Pedro del Paraná, a más de 360 kilómetros al Sur de la capital paraguaya, logró que instituciones estatales intervengan a un productor sojero, que desde hace dos años cultiva a metros de la escuela 6.576 San Roque González de Santacruz y al borde del camino.

Paraguay: En San Pedro del Paraná denunciaron a sojero por no cumplir leyes ambientales

Declaración Política del 7° Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de Conamuri

"Valoramos el proceso personal de cada una de nosotras desde el momento en que tomamos consciencia de las injusticias que nos rodean por una triple discriminación: nuestra calidad de pobres, de mujeres y de indígenas. La voluntad de transformar la realidad nos obliga a capacitarnos para una mejor contribución con la comunidad en la que estamos insertas y esa oportunidad de formación la conseguimos al integrar una organización como Conamuri."

Paraguay: Declaración Política del 7° Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de Conamuri

La CONAMURI de Paraguay presente en el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres de Argentina

La luchadora social Fátima González, de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas de Paraguay (CONAMURI), denunció en la ciudad argentina de Rosario que hay mujeres que son presas políticas en su país por resistir y ser “una amenaza para la Dictadura” gobernante.

Audio - La CONAMURI de Paraguay presente en el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres de Argentina

Tierra, territorio y bienes comunes

"Nos indigna tanta impunidad de un Estado fallido donde los intereses custodiados no son los de sus ciudadanos y ciudadanas más vulnerables, sino los de las corporaciones transnacionales que se enriquecen a costa de los empobrecidos" pronuncia Conamuri.

Paraguay - Guahory: Policías armados hasta los dientes contra mujeres con niños en brazo

Perla Álvarez, luchadora por la vuelta a las raíces y la tierra de Paraguay

Activista, académica de la lengua guaraní, feminista y, por encima de todo, campesina, Perla Álvarez es uno de los rostros más visibles en las luchas por el derecho de las mujeres campesinas e indígenas de Paraguay a su tierra y sus raíces, que conforman, también, su derecho a la identidad.

Perla Álvarez, luchadora por la vuelta a las raíces y la tierra de Paraguay

Por EFE