Perú

derramemonterrico_3_240916_copy

Pastor Dahua, Apu de la comunidad nativa de Monterrico, ubicada en el distrito de Urarinas, provincia y región Loreto, reportó un derrame de petróleo en el kilómetro 66 del Oleoducto Norperuano.

Perú: Reportan nuevo derrame de petróleo en Loreto

Pueblos indígenas

"La sala sentenció que no se comprobó que los nativos hayan manipulado armas de fuego que ultimaran a los policías acaecidos en aquel fallido operativo".

Perú - Bagua: Absuelven a nativos por el caso “Curva del diablo”

m1

"Las Defensoras de derechos Sociales y Ambientales en el mundo, estamos unidas y en emergencia, frente a los ataques sistemáticos que Máxima sufre como expresión de violencia a su legítimo derecho como mujer a defender su territorio", sostiene el comunicado de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales.

Perú: Unánime condena a la agresión de Yanacocha contra Máxima Acuña

exigenciaskichwas03-640x359

El Juzgado Mixto de Nauta, en la región Loreto, tiene la posibilidad de dictar una histórica sentencia a favor del derecho territorial y la titulación de las comunidades indígenas.

Perú: Esperan histórica sentencia a favor del derecho al territorio y la titulación

Minería

Las organizaciones integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería denunciamos con enorme indignación las constantes y recientes agresiones de las empresas mineras contra compañeras hermanas de lucha que valientemente defienden el derecho a la tierra, al territorio, al agua y a la vida tanto en Perú como en Guatemala.

Pronunciamiento de REMA por agresiones a las compañeras Máxima Acuña y Angélica Choc

índice

El día 18 de septiembre, a las 9.30 am., gente contratada por la empresa minera Yanacocha, entró en el terreno de la familia Chaupe sin ninguna autorización y empezaron a alterar su terreno con diversas herramientas, sin diálogo Máxima y a Jaime fueron atacados violentamente.

Perú: Ataque contra Máxima Acuña y su esposo Jaime Chaupe por parte de Minera Yanacocha

e1

Comunidades indígenas de la región amazónica de Loreto protestan por contaminación generada por la actividad petrolera y continuos derrames en el Lote 8.

Perú: Comunidades indígenas toman base petrolera en protesta por contaminación ambiental

gps

"Los mayores impactos corresponden a su construcción, pues éste parte de la selva amazónica donde hay que deforestar grandes extensiones para que opere la maquinaria y para crear una superficie en condiciones para su trazado, y atraviesa todos los Andes con las dificultades y riesgos posteriores que esto supone. Cualquier proyecto así en la Amazonía es un crimen, por su valor ecológico y por su papel como pulmón de la Tierra en la absorción de CO2 y para combatir así el cambio climático."

Perú - GSP: el BBVA sigue financiando el cambio climático y la destrucción medioambiental