Perú

peru

El auge económico que vive Perú desde hace diez años, sin precedentes en la historia del país, comienza a mostrar señales de agotamiento. Un crecimiento sin desarrollo ni inclusión social, que saquea las riquezas naturales y deja a la población sumida en la inequidad.

Perú: La explotación perpetua

luchaind121

"Quienes nos rebelamos contra la opresión del sistema capitalista, debemos rebelarnos contra todos los prejuicios que son impuestos por el sistema para defender sus intereses económicos: La discriminación contra la mujer, contra los indígenas, contra los afroamericanos, contra los musulmanes, contra quienes no son heterosexuales (gay, lesbianas, bisexuales, etc.), puesto que su organismo, su fisiología, son diferentes. El gran enemigo es el sistema capitalista, no busquemos enemigos entre las víctimas del sistema."

Revista "Lucha Indígena" N° 121 - Septiembre 2016: El sistema capitalista es patriarcal y defiende la opresión a la mujer

Petróleo

A orillas del río Urituyacu, en su desembocadura con el caudaloso Marañón, 130 familias (600 habitantes) sienten el desamparo de la justicia. Nueva Alianza, comunidad nativa del pueblo Cocama-Cocamilla, espera ya 15 días desde que el Oleoducto Norperuano se fisuró en dos puntos. El petróleo sigue ahí derramado y Petroperú no ha venido a recogerlo. La incertidumbre pesa como las toneladas de crudo desparramado.

Los olvidados de (Petro)Perú

unnamed

“Este es un paro pacífico donde exigimos un actuar serio ante tanta mentira del Estado y porque no hacen cumplir a las empresas petroleras con sus obligaciones ambientales y sociales”, señaló Daniel Saboya.

Huelga indígena en Perú contra los derrames petroleros, por tiempo indefinido

29148748100_3f8c8b7afd_z-629x353

El nuevo gobierno de Perú afronta una herencia de 150 conflictos socioambientales vinculados a las industrias extractivas, en un listado donde destacan los reclamos de la población que convive con el proyecto minero más grande de la historia del país: Las Bambas.

Gobierno recibe el mayor proyecto minero de Perú en conflicto

sabias

Los sistemas de salud indígena, integran el conocimiento del entorno natural-en su plano material y espiritual-en su interrelación con el ser humano. El uso y manejo de plantas y animales, así como de minerales, surge de un ancestral conocimiento transmitido de generación en generación.

Las sabias en los sistemas de salud indígenas - Conocimientos y Biodiversidad de los Pueblos Quechua y Shawi del Perú

noalpaquetazo_ok_copy_0

La Confederación Nacional Agraria (CNA), la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y la Organización Nacional de Mujeres Indígenas ONAMIAP ganan en 1ra instancia demanda contra paquetazo normativo.

Perú: Organizaciones ganan en primera instancia demanda contra paquetazo normativo

luchaind

El sistema capitalista, encabezado por las grandes empresas transnacionales que gobiernan el mundo, está en crisis. Es crisis económica, política, ética, ecológica. Una de las razones económicas de ella es la predominancia, cada vez mayor, de la banca y otras empresas financieras, sobre el capitalismo productivo. La banca, fue culpable de la crisis del 2008, y fue premiada para salvarla, con el dinero público La situación de guerras internas de Asia y África es impulsada por los capitalistas europeos y norteamericanos. Esas guerras hacen que quienes no quieren morir en ellas, pretendan huir a Europa para salvar sus vidas.

Revista "Lucha Indígena" N° 120 - Agosto 2016