Perú

Estado no crea reservas PIACI pese a orden judicial

En 2019,  el Poder Judicial ordenó al Estado crear cinco reservas para proteger la vida de indígenas aislados. La creación de dos de ellas sigue siendo postergada por el Ministerio de Cultura, en un abierto incumplimiento a la sentencia.

Estado no crea reservas PIACI pese a orden judicial

Productores reafirman su rechazo a transgénicos

La Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE) saludó la suspensión de la Mesa de trabajo para derogar la moratoria del ingreso de transgénicos al Perú y advirtió que se mantendrá vigilante.

Productores reafirman su rechazo a transgénicos

- Los agronegocios generan conflictos por superposición con territorios de pueblos indígenas. Foto: Oxfam

Los agronegocios están expandiéndose en la Amazonía peruana. Un reciente informe publicado por la organización Oxfam indica que el modelo de agricultura a gran escala que se ha instalado en Perú está convirtiendo bosques amazónicos en áreas agrícolas, ocasionando altos costos sociales, ambientales y climáticos.

La cara oscura de la agroindustria en Perú: deforestación y conflictos se expanden en la Amazonía

Gobierno anuncia Tía María pese a rechazo y protesta

Gobierno ignora paro indefinido en el Valle de Tambo y anuncia que se pondrá en marcha el proyecto minero en agosto o setiembre de este año.

Gobierno anuncia Tía María pese a rechazo y protesta

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 2
Episodio 2: Radio Kampagkis (Santa María de Nieva, Perú)

Es una radio intercultural, jesuita, bilingüe y educativa. Desde su fundación en 2012, ha desempeñado un papel clave en la denuncia de las problemáticas que afectan a la comunidad awajún y wampis.

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 2

“Nuestros territorios no solo se degradan por la minería”

Las amenazas no son solo ambientales. Quienes alzan su voz también son intimidados y agredidos. El territorio integral ancestral de la Nación Harakbut en Madre de Dios, enfrenta hoy una arremetida sin precedentes. Si bien la minería ilegal ha sido una amenaza constante, en los últimos años la tala ilegal y el narcotráfico se han consolidado como graves peligros que comprometen no solo la biodiversidad de sus bosques, sino también la vida y la integridad cultural de este pueblo originario.

“Nuestros territorios no solo se degradan por la minería”

Por AIDESEP
Indígenas suscriben Declaración de Pto. Franco

Pueblos y naciones afectadas por imposición de Áreas Naturales Protegidas en sus territorios ancestrales denuncian al Estado y exigen reparación histórica en declaración firmada en San Martín.

Indígenas suscriben Declaración de Pto. Franco

El laberinto verde: políticas, normativas y agronegocios en la Amazonía peruana

La expansión de la agricultura de gran escala en la Amazonía aumenta la deforestación, los conflictos por la tierra y los riesgos para las personas defensoras del ambiente en el Perú. El informe “El laberinto verde” de Oxfam revela cómo las inconsistencias en las políticas nacionales han permitido que los agronegocios se expandan de forma descontrolada, especialmente en commodities como la palma aceitera, muchas veces bajo una presunta legalidad.

El laberinto verde: políticas, normativas y agronegocios en la Amazonía peruana

Por Oxfam