Perú

Comuneros de Ajoyani tienen altos niveles de arsénico

Según comuneros de Ajoyani en Puno, un informe del Ministerio de Salud relevaría que tienen altos niveles de arsénico, producto de su convivencia con la minería.

Comuneros de Ajoyani tienen altos niveles de arsénico

Llamado a la acción para proteger la Amazonía

Obispos, laicos e indígenas llaman a la ciudadanía y autoridades a asumir su responsabilidad ante la crisis climática y a no permitir el avance de las organizaciones criminales que destruyen la Amazonía.

Llamado a la acción para proteger la Amazonía

- Conferecia de prensa de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio). Foto: Aidesep

Aidesep y Orpio denuncian el retraso en la categorización de la Reserva Indígena Yavarí Mirim y la campaña de desinformación contra los PIACI que encabeza el congresista fujimorista Jorge Morante.

Denuncian amenazas contra pueblos aislados

Los campesinos que cuidan los canales incas para que Lima beba incluso cuando hay sequía

Una comunidad de la sierra peruana lidera una iniciativa para resistir ante las impredecibles lluvias y el aumento de la temperatura. Su labor ayuda a suministrar agua a la capital de Perú.

Los campesinos que cuidan los canales incas para que Lima beba incluso cuando hay sequía

Proponen ley a favor de las semillas nativas

Gremios y organizaciones agrarias nacionales llevarán al Congreso una propuesta legislativa para proteger las semillas nativas.

Proponen ley a favor de las semillas nativas

- La recolección de castañas se realiza anualmente de las castañas de enero a marzo. Foto: Shiwi.

"El mayor reto de los socios de Ascart es enfrentarse a la minería ilegal, usurpadores de tierras y bandas de crimen organizado que presionan sobre la Reserva Nacional Tambopata. Un reciente análisis de Mongabay Latam detectó que entre 2001 y 2022, el área protegida sufrió una pérdida de 1586 hectáreas y la zona de amortiguamiento de 31.776 hectáreas".

Productores impiden el ingreso de la minería ilegal en áreas protegidas de la Amazonía peruana

Urge la lucha eficaz contra las economías ilícitas y preocupan las consecuencias del debilitamiento ambiental

Perú llega a 2025 con un serio debilitamiento en las leyes que protegen los recursos naturales, como la llamada ‘ley antiforestal’ o las modificaciones a la ley contra el crimen organizado. 

Urge la lucha eficaz contra las economías ilícitas y preocupan las consecuencias del debilitamiento ambiental

- Pesca industrial de anchovetas. Foto: Agencia de Noticias Andina.

La pesca industrial que se realice dentro de las áreas naturales protegidas dejaría de ser una infracción y, por lo tanto, no sería sancionada si es que se aprueba un proyecto de decreto supremo que el Ministerio de Producción (Produce) publicó tres semanas antes de que acabara 2024.

Propuesta de decreto supremo abriría la puerta a la pesca ilegal en áreas protegidas