Uruguay

Agronegocio

Recientemente se conoció que el consorcio forestal-celulósico Montes del Plata, conformado por la empresa sueco-finlandesa Stora Enso y la chilena Arauco, vendió al administrador de fondos de inversión estadounidense GMO, 45.000 hectáreas de campo, en su mayoría forestadas, ubicadas en los departamentos de Tacuarembó y Rivera.

Uruguay: nuevos fondos para la forestación

Agua

El bioquímico Pablo Galeano integrante de Redes en entrevista con La Red 21, aseguró que la contaminación del agua potable continuará y aunque se detenga el proceso de fertilización de los campos, el daño ya está hecho.

Uruguay: La contaminación del agua potable continuará, según ONG Redes Amigos de la Tierra

Tierra, territorio y bienes comunes

Aún tibio se encuentra nuestro primer número editado en diciembre del pasado año, dedicado a las luchas sociales en el marco de los gobiernos progresistas latinoamericanos. Esperando que haya sido de provecho para los lectores y pasados seis meses, presentamos un nuevo contrapunto. Este habla de resistencias y de saqueo, de tierra, agua, aire. De soja, forestación y minería.

Revista Contrapunto N° 2: Bienes comunes. Saqueos y resistencias

Agrotóxicos

"El PIT - CNT, la COFE, REDES - Amigos de la Tierra Uruguay, la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida y el Programa Uruguay Sustentable organizan el Seminario Regional “Agrotóxicos en el Cono Sur”, El Derecho Humano al Agua y el Derecho a la Salud amenazados, a realizarse este 17 de julio de 9 a 18 hs. en la Sede del PIT - CNT."

Uruguay: seminario regional “Agrotóxicos en el Cono Sur”

Agrotóxicos

En abril de 2012, Silvia Nobelasco fue fumigada por un 'mosquito' que aplicaba agrotóxicos a 35 pasos de la Escuela 30 de Rolón (Río Negro) donde ella era la única maestra y directora del establecimiento. Le inició un juicio por daños y perjuicios a la empresa de agronegocios ADP y ganó la demanda este martes 18 de junio.

Uruguay: Maestra fumigada con agrotóxicos gana juicio a empresa y sienta precedente en el país

Banner Seminario Trans Cono Sur (2)

A casi dos décadas de la introducción de los primeros cultivos genéticamente modificados en nuestra región y mientras las liberaciones de nuevos eventos se suceden año a año, Redes Amigos de la Tierra Uruguay y el Programa Uruguay Sustentable realizan este seminario desde una mirada crítica de sus impactos.

Seminario “Cultivos Transgénicos en el Cono Sur”

Afiche_Actividad_Transgenicos1-212x300

Invitamos a el Seminario regional “Cultivos transgénicos en el Cono Sur” a realizarse jueves 20 de junio 9:30 hs en la Sala de Conferencias Facultad de Ciencias Sociales – UdelaR (Constituyente 1502), Uruguay.

Uruguay: seminario regional “Cultivos transgénicos en el Cono Sur”

Agua

"Rechazamos cualquier proyecto privatizador, porque nuestro compromiso sigue siendo la defensa del servicio público de agua y saneamiento con participación de los usuarios y los trabajadores."

Uruguay: ¡el AGUA es de TODOS!

Por CNDAV