Uruguay

Transgénicos

Gremial de pequeños y medianos productores rechaza firma de convenio entre INIA y transnacional Monsanto.

Uruguay: Ojo con Monsanto, de santo no tiene nada

Salud

Los impactos negativos del modelo productivo imperante cada vez son más y las denuncias de contaminación vienen desde distintos departamentos del país.

Uruguay: Denuncias aumentan por contaminación de nuestro medio ambiente

uruguay

Desde la 18 de Julio y Tristán Narvaja hasta la Dinama se realizará este 5 de junio una marcha contra la minería a gran escala en Uruguay, cuyo rostro visible está en Aratirí.

Uruguay marcha en lucha por la tierra, contra Aratirí y los megaproyectos

Agronegocio

En 2012 Uruguay podría llegar a tener la mayor producción y las mayores cifras de exportación de soja de su historia.

Uruguay a pura soja

Transgénicos

En Uruguay, la Comisión para la Gestión del Riesgo (CGR) acaba de anunciar la apertura de una supuesta consulta pública para dos eventos de soja transgénica.

Uruguay: ni consulta, ni pública

En la entrevista concedida a Baserri Bizia, Marcelo Fossatti subraya que la agroecología va ganando apoyos entre los movimientos agrarios y sociales en Uruguay, incluso en el propio Gobierno y la red de Educación, si bien la agricultura industrial impuesta por las transnacionales sigue siendo la predominante.

Uruguay: la semilla es la que nos abre la puerta en la casa de la agricultura familiar

Durante noviembre y diciembre de 2011, Redes-AT Uruguay y el Programa Uruguay Sustentable recorrieron el interior del país y recogieron testimonios de personas afectadas por fumigaciones en Durazno, Paysandú y Salto. El material, titulado “Efectos colaterales”, fue presentado el 14 de marzo en la Facultad de Artes de la Udelar.

Uruguay: voces implicadas. Impactos de plaguicidas en poblaciones rurales

Evolucion atrazina 1

En 2011 en Uruguay, se utilizaron más de 600 toneladas de atrazina, destinada a eliminar “hierbas indeseadas”. Sin embargo este herbicida también llegó al suelo y posteriormente ha pasado a ser parte del agua y se quedará por largos años contaminándola, por sus características de persistencia en este medio.

Uruguay: la atrazina, una urgencia sanitaria