Prensa

Agricultores en el estado sureño Rio Grande do Sul compran semillas de maíz geneticamente modificado que entran de contrabando a Brasil

Maíz transgénico en la frontera entre Argentina y Brasil

Bolivia, Perú, Ecuador y los países de América Central, con la excepción de Costa Rica, son los más perjudicados ambientalmente en la región por los efectos contaminantes de la industria extractiva, señalaron analistas de ONGs durante un evento

Conferencia internacional en Lima: minería extractiva, la madre de todas las batallas de los ambientalistas

Declaración final de la Conferencia Internacional sobre el Derecho a la Alimentación, como reto para la Cooperación Internacional para Guatemala

Guatemala: alimentación para tod@s*

Por ADITAL

Se inició este martes 22 de noviembre, otra movilización de los damnificados por las represas de la cuenca del Río Uruguay

Brasil: damnificados por represas inician movilización

Por ADITAL

Crece en Ecuador la oposición al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. El presidente Palacio no encuentra respaldo para sumarse al mismo

Ecuador en contra del Tratado de Libre Comercio

El informe de la CPMI de la Tierra (Comisión Parlamentaria Mixta de Investigación que analiza la cuestión territorial brasileña) fue leído, hoy, en el Senado, por el diputado João Alfredo (PSOL de Ceará), que es el relator del estudio. Después de su lectura, será discutido y puesto a votación

Brasil: concentración de tierra

Por ADITAL

Maestros, estudiantes costarricenses trabajadores estatales, indígenas, amas de casa, artistas y ambientalistas se movilizaron en San José para exigir que Costa Rica no ratifique el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos

Miles de costarricenses marcharon contra el TLC

Los ingentes recursos naturales del país están siendo explotados solo con la lógica mercantil y esto debe ser debatido, afirmó hoy el director del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Marco Gandarillas

Bolivia uno de los países más ricos del mundo en biodiversidad, pero es el más pobre de Sudamérica