Prensa

Vecinos anuncian cierre de vías y protestas si aprueban permiso para Saint Gobain

Venezuela: comunidades siguen lucha contra la contaminación

A cuatro años de la contrarreforma indígena de 2001 encontramos que no sólo tuvimos razón en nuestra crítica, sino que nos quedamos cortos en cuanto a sus alcances

México: privatización de los pueblos indígenas

El 28 de septiembre de 2005, en una sesión histórica, donde se percibió la grandeza de los ediles de esta ciudad, se aprobó por mayoría, el proyecto de ordenanza propuesto e impulsado por la Unión Vegetariana Argentina, declarando a la Villa de Merlo como una Zona Libre de Cultivo de Transgénicos

Prohíben los cultivos transgénicos en el municipio argentino de Villa de Merlo

Con el objetivo de buscar estrategias comunes y debatir acerca de Reforma Agraria, Soberanía Alimentaria y Tratados de Libre Comercio, se desarrolla en Guatemala el IV Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas

Campesinos latinoamericanos debaten estrategias comunes

El pasado sábado 8 de octubre el Estado uruguayo recuperó los servicios de agua potable y saneamiento del departamento de Maldonado que habían sido concesionados a la empresa URAGUA (subsidiaria de la española Aguas de Bilbao)

Uruguay: cayó URAGUA, primer paso hacia el cumplimiento de la Reforma Constitucional del agua

A conclusão é de estudo da Agência de Vigilância Sanitária, divulgado ontem

Brasil: nove alimentos têm agrotóxicos fora dos padrões permitidos

Juan José Neiff, investigador del CONICET, consideró que la región se encuentra ante "la mayor crisis ecológica que se haya registrado en el Paraná en los últimos cincuenta años"

Argentina: estamos frente a la mayor crisis ecológica de los últimos 50 años, entrevista a Juan José Neiff

Ontem, cerca de vinte ativistas da ONG ambientalista Greenpeace denunciaram a parlamentares no Congresso Nacional que as multinacionais Bunge e Cargill, fabricantes de duas marcas líderes de óleo de cozinha no Brasil – respectivamente Soya e Liza -, estariam desrespeitando o Decreto de Rotulagem 4.680/03, em vigor desde abril de 2004

Brasil: Greenpeace denuncia no Congresso multinacionais que usam transgênicos sem informar ao consumidor