Prensa

El reto de los pueblos indígenas será formar un "colectivo de colectivos", asegura. Saluda la voluntad de las organizaciones que arribaron al poblado Javier Hernández

México: "no convertiremos la otra campaña en un movimiento antintelectual", Marcos

Unas 3500 personas cerraron durante cuatro horas el puente internacional San Martín entre Gualeguaychú y Fray Bentos. La protesta también alcanzó al puente internacional Colón-Paysandú

Corte de ruta internacional en protesta por las dos papeleras

El premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, formó parte de la volanteada que se realizó hoy en la ruta 135 de acceso a Colón

Argentina: no a las papeleras, premio Nóbel de la Paz, Pérez Esquivel, participó en volanteda en Colón

Ricardo Buitrago advierte, con cifras en mano, los peligros que podría representar para el sector agrícola el TLC si no hay un viraje en la negociación

Colombia: el TLC, ¿la estocada final para el agro?

En un artículo reciente, Víctor M. Toledo plantea la idea de que el zapatismo ha quedado rebasado (La Jornada, 18 de julio de 2005). Según su análisis, las múltiples organizaciones indígenas locales en México han sido más exitosas en la construcción de una modernidad alternativa que un zapatismo obsesionado por cuestiones políticas "metaterritoriales". Agrega que es inexplicable el hecho de que "intelectuales ligados al neozapatismo" no se hayan percatado de la existencia de las luchas indígenas por el desarrollo sustentable

México: zapatismo y sustentabilidad

Pescadores de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes y Formosa emitieron una declaración pública en la que exigen a las autoridades nacionales y provinciales urgentes medidas frente a la crisis pesquera. Piden un informe por el impacto ambiental de Yaciretá

Argentina: pescadores exigen urgentes medidas frente a las crisis del sector

De esa manera, se alinearon con las tesis de Colombia, Ecuador y Perú en las negociaciones sobre biodiversidad y propiedad intelectual en el Tratado

ONG ambientales de EE.UU. piden que ese país excluya del TLC patentes para animales y plantas

Un tercio de la Humanidad muere de hambre o sufre graves déficits nutritivos mientras el otro tercio se ceba ante el televisor y acaba padeciendo múltiples enfermedades degenerativas, muriendo prematuramente o acumulando invalideces

La alimentación también es política