Prensa

Provenientes de provincias lejanas como Chubut, Río Negro, Neuquen, Formosa, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones y Formosa están viajando a la Capital Buenos Aires más de medio centenar de líderes indígenas Tobas, Mbya, Wichí, Kollas, Guaraníes, Mapuches, Tehuelches, Mocovíes, Pilagá y Huarpes

Argentina: indígenas en Buenos Aires

Por ADITAL

Los países en desarrollo se encuentran divididos sobre la conveniencia de autorizar cultivos transgénicos, ante la información insuficiente sobre los riesgos y ventajas que entrañan, indicaron hoy expertos de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD)

Países en desarrollo divididos sobre cultivos transgénicos

Por EFECOM

Los ojos del mundo están sobre el Parque Nacional Yasuní. Las cartas al Ministerio del Ambiente, a los gobiernos del Ecuador y Brasil y a la petrolera estatal brasileña Petrobras son constantes

Ecuador: la presión ambiental sobre el Parque Yasuní se evidencia

Las caravanas del Frente Sindical Campesino Indígena Social y Popular continuaron su marcha por el país, promoviendo con mítines, plantones y manifestaciones, el nuevo proyecto alternativo de nación y el Programa Mínimo No Negociable que acordaron diversas organizaciones sindicales en el diálogo nacional efectuado en Querétaro, en el cual piden un cambio de rumbo del país, detener las reformas y modificar totalmente el programa económico neoliberal

México: continúan movilizaciones de campesinos e indígenas por el país

Setenta cocineros de la organización Euro-Toques Internacional reiteraron su negativa a utilizar productos transgénicos en los alrededor de cuatro mil establecimientos asociados a la organización y anunciaron que instarán a las autoridades europeas a que exijan a las empresas que incluyan información sobre la manipulación genética de los productos que venden

'Chefs' europeos reivindican productos gastronómicos artesanos

Por EFE

La I Conferencia de las partes del Convenio de Estocolmo, que promueve la eliminación de contaminantes orgánicos persistentes, celebrada en Uruguay, culminó la semana pasada con un saldo de nuevas sustancias propuestas para ser ingresadas en la lista roja: plaguicidas como el hexaclorociclohexano y piroretardantes como el hexabromobinefil y el éter de pentabromodifenilo

Aumenta lista roja de sustancias contaminantes

Se propone incluso crear una quimera hombre-mono con fines terapéuticos,
la especie humana ya está mezclada con otras

La ciencia ya experimenta con híbridos que son mitad hombres, mitad animales

Todos los esfuerzos para promover la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos serán en vano si no se detiene la degradación ambiental y el agotamiento de los recursos naturales, dijo el Secretario General, Kofi Annan, en un mensaje enviado a la Conferencia Internacional sobre Medio Ambiente, Paz y el Diálogo entre las Civilizaciones y Culturas, que se celebra en Terán, la capital iraní

Se debe dar prioridad a la protección de las culturas indígenas

Por A.I.N.