Prensa

"No puede haber soberanía alimentaria si nuestras semillas desaparecen"

México: protestan campesinos contra transgénicos, por Rafael Cabrera

Es una forma de resistencia contra trasnacionales

México: convocan a sembrar maíz nativo con prácticas ancestrales, por Matilde Pérez U.

Con éste son ya 17 los organismos modificados genéticamente permitidos en la UE con fines alimentarios

UE: Bruselas autoriza el uso del maíz transgénico NK-603 en la elaboración de alimentos para humanos

El CGIAR se reúne en México a definir políticas agrícolas entre las que se contempla la de promoción de variedades transgénicas, denunciaron organizaciones civiles

Exigen organizaciones a CGIAR defender el maíz criollo mexicano

La ONG canadiense exige que su banco genético sea entregado a la FAO. CIMMyT y CGIAR ya no defienden a los agricultores, sino los derechos de propiedad

México: desaparecer centro para mejoramiento de semillas, plantea el Grupo ETC, por Matilde Pérez U.

La marcha Nacional "Unidos por el Ecuador" en contra del TLC y en defensa de la soberanía nacional tuvo el objetivo de destacar las contradicciones de la imposición del acuerdo comercial, político y militar del TLC

Ecuador: marcha popular refuerza el rechazo al TLC con EE.UU.

Las recientes apropiaciones ilegales y violentas de campos por parte de empresarios sojeros, y la posterior detención de campesinos que a lo sumo practicaron una cierta autodefensa, echa sombras preocupantes sobre la realidad que se vive en el área rural de la provincia de Santiago del Estero

Argentina: a propósito de lo ocurrido con el MOCASE, por GRR

Diversas organizaciones civiles alertaron ayer que aproximadamente 10 empresas transnacionales se están apropiando del patrimonio natural de México. Nopal, maíz, frijol, tepezcohuite, pozol y hongos están siendo patentados y comercializados por compañías internacionales

Transnacionales patentan semillas y hongos