Prensa

Estados Unidos, emisor del 25 por ciento de los gases que provocan el calentamiento global y siendo el principal contaminante mundial de la atmósfera, aún no ha ratificado el Protocolo ni está en sus planes hacerlo

Protocolo de Kyoto en puerta

Conscientes de la importancia del recurso, y en un hecho sin precedentes, los uruguayos decidirán el próximo domingo si aprueban una enmienda constitucional que impida la privatización del abastecimiento y el saneamiento hídrico

Los uruguayos también votan el futuro de la privatización del agua, por Claudio Aliscioni

La base que recibirá al proyecto de la NASA contiene centros de investigaciones científicas, de monitoreo atmosférico, climático y de gestión de recursos hídricos

La NASA, bien adentro de América Latina

Elementos de la PFP contuvieron a campesinos que intentaban entrar a la sesión del CGIAR. Jesusa Rodríguez advierte sobre la repercusión de las semillas modificadas en la cultura nacional. Pretende el gobierno que ingrese 5% de gramínea alterada en cada cargamento importado, acusan

México: protestas contra los transgénicos rubrican reunión agrícola mundial, por Jaime Avilés

Mujeres de varias organizaciones de la región andina expresaron hoy su desacuerdo con las negociaciones que se realizan en esta ciudad para un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos

Mujeres de región andina opuestas a TLC con EEUU

De acuerdo a declaraciones de la organización Amigos de la Tierra, el próximo mes los estados europeos votarán si cinco países miembro de la Unión Europea deben retirar sus prohibiciones sobre cultivos genéticamente modificados

Transgénicos: Comisión Europea cede ante Organización Mundial de Comercio

El movimiento Vía Campesina ha pedido formalmente al Parlament de Catalunya que declare la autonomía 'libre de transgénicos'. El País Vasco, junto a otras 23 regiones europeas, apoyan ya esta demanda de los campesinos

Vía Campesina insta a los municipios europeos a declararse 'ciudades libres de transgénicos', por Silvia Torralba

Los ambientalistas recordaron que las decisiones sobre la investigación agrícola en el CGIAR están fuertemente influidas por sus principales financiadores: el gobierno de Estados Unidos, el Banco Mundial y varias fundaciones privadas

"Favorecen en México dominio de transnacionales agrobiotecnológicas"