Prensa

Mientras Monsanto libra su guerra por las regalías de la soja transgénica con el agro argentino (que la exporta por unos U$S 7000 millones anuales), otros grandes negocios de esta multinacional la han enredado en cuestiones muy controvertidas

Argentina: dulces negocios amargos, por Julio Nudler

El color del dinero

Argentina: desde California a los esteros del Iberá, la mejor zona forestal, por Silvia Naishtat

El traslado de asentamientos de Montes Azules, en tierras despojadas, denuncian

México: Montes Azules: exigen en Marqués de Comillas cese a las reubicaciones, por Elio Henriquez

El Instituto Nacional de Salud Pública critica los estudios usados para evaluaciones

México: contradicciones entre organismos oficiales sobre riesgos de transgénicos, por Carolina Gómez Mena

Segundo a ministra, o Brasil ?não pode abrir mão do know-how e de toda a experiência adquirida em soja convencional"

Brasil: biossegurança: Marina Silva critica edição de MP, por Mari Tortato

El Grupo de Reflexión Rural consideró que el modelo agrario argentino de producción de comodities transgénicas es el causante del despoblamiento de las zonas agrarias, el deterioro de la biodiversidad, la contaminación de los suelos y ríos

Los transgénicos en Argentina colapsan el ecosistema

El gobierno de Brasil cometió ?espantosas incorrecciones y equivocaciones? en la cuestión de los transgénicos y se apresta a cometer otra, afirman 14 organizaciones y movimientos sociales en una carta dirigida al propio jefe de Estado, Luiz Inácio Lula da Silva

Brasil: sigue el drama de los transgénicos, por Mario Osava

La ciudad italiana de Turín (norte) acogerá en octubre la primera edición de "Terra Madre", un encuentro mundial entre trabajadores del sector agrícola de 130 países dirigido a intercambiar información sobre la biodiversidad agroalimentaria

Primer encuentro mundial entre comunidades del alimento en Turín