Prensa

Comienza hoy (29), en Cancún, México, la 16ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio climático (COP16). Según la visión de movimientos y organizaciones sociales, la reunión que se extiende hasta el próximo 10 de diciembre, promete repetir el fracaso de la COP15, que tuvo lugar el año pasado en Copenhague, Dinamarca

Organizaciones sociales creen que la COP16 puede repetir fracaso de Copenhague

Co-organizados por la Comisión Joven de CNFR y Redes AT, con el apoyo del programa Uruguay Sustentable, se realizarán dos encuentros regionales de jóvenes vinculados a la Agricultura Familiar, bajo el nombre de “Soberanía Alimentaria y Agroecología una propuesta alternativa al actual modelo productivo”

Uruguay: se realizarán dos encuentros sobre agroecología y soberanía alimentaria

La semana pasada un diario nacional publicó una nota titulada “Que los transgénicos salgan del closet”, donde se dijeron medias verdades a favor de estos cuestionados productos, por lo que la Asociación Médica Peruana (AMP) considera importante aclarar, en honor a la verdad

Perú: ¿porqué los transgénicos no salen del closet?

El presidente Evo Morales denunció que dos grupos de trabajo que alistan la Cumbre Climática de Cancún, México, excluyeron las resoluciones de la Conferencia Mundial de los Pueblos realizada en Tiquipaya, Cochabamba, en abril de este año. Ante ello se declaró preocupado y señaló por esas maniobras a poderes hegemónicos ligados al capitalismo

Bolivia: potencias quieren ignorar resoluciones de Tiquipaya

Dos Andes chega um novo horizonte. Inunda Abya Yala com a inspiração e raiz milenar de um novo modelo de vida e sociedade. Sumak Kawsay – o Bem Viver não é apenas uma utopia, é a reconstrução da harmonia e reciprocidade entre a Pacha Mama – Mãe Terra, os seres humanos e todas as formas de vida. É um projeto de futuro que exige mudanças radicais, rupturas com o atual modelo neoliberal e neocolonizador

Brasil: o Bem Viver, uma nova sociedade

La Confederación Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI), rechazo los proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD) para solucionar el cambio climatico, pues consideran que a través de estos proyectos se pretenden incorporar los bosques a los mercados internacionales, usurpando los derechos de los pueblos y las comunidades sobre sus territorios.

Indígenas del Ecuador rechazan proyectos REDD como solución al cambio climático

Por Erbol

Segundo dados da ONU, nunca na história a concentração de gases como o CO2 e metano foi tão alta como em 2009, em um alerta aos governos de todo o mundo de que a luta contra as mudanças climáticas pode ser muito mais difícil e custosa do que muitos imaginam

Concentração de gases-estufa é a maior da história

El fitoplancton, alimento para toda la vida marina y, siguiendo la cadena alimenticia, vital para los seres humanos, se muere lentamente. Un estudio que ha recogido muestras de esta especie durante un siglo revela ahora los datos obtenidos

El mar comienza a morir de hambre

Por EFE