Prensa

Un total de 86 personas, incluido el eurodiputado ecologista José Bové comparecen hoy como acusados en el que se considera el mayor juicio en Francia por la destrucción de cultivos transgénicos, en este caso un campo de maíz arrasado en 2006

Juicio contra 86 personas en Francia por destruir un campo de maíz OGM

Por EFE

Con el lema "Trabajo, Justicia y Vida", organizaciones y movimientos sociales de América Latina y del Caribe irán mañana (12) a las calles, para luchar contra la violencia, la explotación y la destrucción de la naturaleza. Las acciones forman parte de la 12ª edición de la Jornada de Movilización Continental Grito de los/as Excluidos/as

Organizaciones realizan mañana, 12º Grito de los/as Excluidos/as

Por ADITAL

Representantes de cinco municipios de Huehuetenango, organizaciones campesinas y de la Asamblea Departamental en Defensa de los Recursos Naturales (ADH) criticaron al Gobierno por haber prorrogado por dos años una licencia de exploración minera en ese departamento, y haber ignorado las consultas comunitarias que rechazan ese tipo de actividades

Guatemala: ampliación de licencia minera causa repudio e indignación

El vertido de lodo tóxico ocurrido en Hungría llegó ayer al río Danubio a través de uno de sus afluentes, el Raba, a la altura de la localidad de Gyor, a unos 120 kilómetros de Budapest, anunciaron las autoridades del país

Catástrofe ecológica en Hungría. El lodo tóxico llega al Danubio

El Senado de la Nación de la República Argentina aprobó la “Ley de Preservación de Glaciares y del Ambiente Periglacial”, que resguarda el bien común del agua potable que provee, fundamentalmente, la Cordillera de los Andes. El próximo debate deberá rondar la crisis climática y las resoluciones comunes en la región

Argentina: ecos de los Andes suramericanos

Entrevista a Gustavo Duch, autor del libro "Lo que hay que tragar" que denuncia los disparates de la política y la alimentación

"Los alimentos son una mercancía con la que se lucran unos pocos"

En el preciso instante que el presidente Evo Morales presentaba en Palacio de Gobierno una carta dirigida a los indígenas del mundo convocándoles a luchar contra la mercantilización de la naturaleza y detener la destrucción de la Madre Tierra, representantes de organizaciones campesinas e indígenas denunciaban al Gobierno de Evo por vulnerar su derecho a la consulta previa para la explotación de recursos en sus territorios

Demandan al Estado boliviano por violar derechos indígenas y campesinos

Apesar de ainda não ter o mesmo apelo do futebol nas discussões do dia-a-dia, neste Ano Internacional da Biodiversidade - estabelecido pela ONU - nações de todo o mundo vão debater a perda da biodiversidade, prejuízo que afeta não só animais e plantas (como muitos preferem simplificar a questão), mas interfere de maneira crucial na manutenção da vida do homem e no equilíbrio de todo o planeta

Brasil será protagonista nas negociações da Convenção da Biodiversidade