Prensa

O segundo dia do III Congresso Nacional da CPT teve início com uma análise da conjuntura política nacional. Com a ajuda do pesquisador César Sanson, os congressistas puderam analisar os efeitos do atual modelo econômico sobre o meio ambiente. Segundo o pesquisador, o fortalecimento de um Estado cada vez mais desenvolvimentista, impede a conservação dos recursos naturais ainda disponíveis

Brasil: modelo econômico atual é incompatível com a preservação do meio ambiente

Por CPT

El presidente de la Asociación Médica Peruana (AMP), Herberth Cuba García, se sumó al pedido de los gobiernos regionales del Cusco, y San Martín que solicitan se declare al Perú como zona libre de transgénicos

Asociación médica plantea que Perú sea declarado zona libre de transgénicos

La pesca de ostras, el único sustento de la etnia choctaw, está prohibida a causa de la marea negra que provocó la explosión y posterior hundimiento de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon.

La marea negra pone en peligro las culturas de indios y cajunes

Transgénicos

Un equipo liderado por Craig Venter logró fabricar una bacteria íntegramente en laboratorio. La experiencia –publicada en la revista Science– abre la puerta para elaborar, por ejemplo, biocombustibles. Advertencias éticas.

Vida creada en laboratorio

Comunidades de la meseta chubutense marcharon hoy a la legislatura de la provincia, en Rawson, para reclamar por sus tierras, sus derechos, y contra la minería que destruye los recursos.

Argentina: marcha de mapuches hacia Legislatura en Chubut

Por 8300

El último día 10, denuncias del padre inglés Jean-Yves Urfié, ex profesor de química del Collège Saint Martial, en Puerto Príncipe, capital de Haití, hicieron públicas las embestidas de la transnacional Monsanto en el país. Con el pretexto de ayudar en la recuperación del sector agrícola de la nación, arrasada por un terremoto, la empresa donará 475 toneladas de maíz transgénico, más fertilizantes y pesticidas

Haití: Monsanto liberó 130 toneladas de semillas híbridas para donación

Por ADITAL

Las multinacionales y la UE fueron ayer el objetivo de una sentencia sin precedentes. El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), un órgano interpretativo que se reunió estos días en Madrid con motivo de la Cumbre de los Pueblos, emplazó a las empresas europeas que operan en América Latina a que "se comprometan a cumplir allí los tratados internacionales" y promulguen los derechos humanos

El Tribunal de los pueblos pide a la UE que controle sus empresas

El Tribunal Permanente de los Pueblos en Madrid juzgó este sábado las privatizaciones de los servicios básicos, como el agua y la electricidad

Movimientos sociales denuncian privatizaciones en América Latina