Prensa

Tal como adelantó 0223.com, la Asociación Civil para la Defensa del Ambiente BIOS radicó el pasado viernes una denuncia en la Justicia habiendo comprobado que "hay riesgo para la salud humana por contaminación con plaguicidas en las verduras de consumo masivo" en el Partido de General Pueyrredon

Argentina: anuncian que se intensificarán y multiplicarán controles en comercialización de verduras

La jueza de la Niñez y la Adolescencia, María Eugenia Giménez de Allen, rechazó el pedido de amparo constitucional promovido por la firma Monsanto Paraguay, que solicitó el otorgamiento de licencia ambiental para la experimentación con maíz modificado genéticamente

Paraguay: Monsanto tiene un revés judicial

El Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA) tomó postura ayer frente a la posibilidad de que El Salvador entre a la producción de biocombustibles como el etanol

El salvador: etanol podría disminuir cultivos: CESTA

El avance de actividades agropecuarias y la extracción de recursos forestales han favorecido la deforestación y degradación de los bosques en territorio nacional, aseguró Alejandro Flamenco Sandoval, del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental

México: afectan a bosques actividad agropecuaria

Por Reforma

Durante la rueda de prensa ofrecida por expertos internacionales que fueron convocados a una cumbre alterna sobre agricultura y alimentación se afirmó que la producción genéticamente modificada no resolverá el problema del hambre, pues actualmente, aunque existen 180 millones de hectáreas dedicadas a esos cultivos, ni una es destinada para paliar ese problema que enfrentan al menos mil millones de personas en el mundo

Agroecología es la opción, no los transgénicos, afirman especialistas

"Una zona de humedales muy cercana a la capital uruguaya está próxima a declararse incluida en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), sin embargo, para que la decisión de conservar la biodiversidad que establece la ley sea completa, vecinos del lugar han reclamado se la declare también área libre de cultivos transgénicos"

Piden declarar libre de transgénicos futura área protegida en Uruguay

Con la conferencia internacional de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre biotecnologías agrícolas en los países en desarrollo, se busca contrarrestar la oposición que existe en el mundo hacia los transgénicos y se daría el aval para su cultivo en México, centro de origen del maíz, advirtió Pat Mooney, director ejecutivo del Grupo ETC

México: busca la FAO contrarrestar la oposición a transgénicos: ONG

El proyecto “Semillas vivas” ha llevado a dos técnicos de Unión de Campesinos de Segovia a rastrear 30 pueblos de Segovia en busca de personas que aún mantengan variedades tradicionales de cultivo y razas autóctonas, para procurar la conservación de la biodiversidad, la recuperación y la puesta en valor de los productos segovianos

España: el plan de recuperación de semillas y razas tradicionales ha rastreado 30 pueblos