Prensa

"Hace tres años, a finales de 2006, esto es antes de la adopción de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas por las Naciones Unidas, la Asamblea General proclamó el año 2010 como Año Internacional de la Diversidad Biológica"

2010: Año Internacional de la Diversidad Biológica

Cerca de 100 lideranças indígenas dos Povos Kayapó e Xavante ocupam o auditório da sede da Fundação Nacional do Índio (Funai) em Brasília nesta segunda-feira. Eles protestam contra o Decreto que reestrutura a Funai e, entre suas ações, extingue postos, administrações e núcleos de apoio indígena em diversas regiões do País

Brasil: indígenas ocupam Funai em Brasília

Por CIMI

El BASTA a la mega minería contaminante iniciado el 14 de diciembre de 2009 por Vecinos por la Vida, Andalgalá, Catamarca, se MANTIENE, PROFUNDIZA Y AMPLÍA. CRECE EN NÚMERO DE VECIN@S QUE HACEN TURNO EN EL CAMPAMENTO de la Asamblea El Algarrobo, en Chaquiago, camino a El Potrero, las 24 horas del día

Argentina: bloqueo a minera Agua Rica

El Frente Nacional contra el Golpe de Estado en Honduras realizó este jueves una nueva manifestación en Tegucigalpa. Fue la primera del año

Frente de Resistencia contra el Golpe vuelve a las calles hondureñas

La organización indígena de la zona central de Ecuador, Ecuarunari, confirmó la ruptura del diálogo con el Gobierno del presidente Rafael Correa. Critican la falta de voluntad política para continuar el diálogo y lograr acuerdos

Ecuarunari confirma la ruptura de diálogo con el Gobierno ecuatoriano

Militantes de 5 organizaciones sociales de la norteña localidad de Bella Unión, en Uruguay, ocuparon este lunes unas 2 mil hectáreas de tierra pertenecientes al Instituto Nacional de Colonización (INC)

Militantes uruguayos ocupan tierras en Bella Unión

Dirigentes de Barranquita repudiaron la deforestación de bosques primarios en este distrito de la provincia amazónica de Lamas. Advirtieron sobre posibles medidas de protesta contra la tala indiscriminada

Autoridades de amazonía peruana denuncian deforestación de bosques nativos

Moradores que vivem em torno do Rio Xingu e na cidade de Altamira (PA) continuam apreensivos. O motivo é a construção da Hidrelétrica de Belo Monte. Apesar das constantes manifestações contra o projeto, o governo não dá sinais de recuo sobre a concretização de um dos maiores planos do PAC (Programa de Aceleração do Crescimento)

Brasil: hidrelétrica de Belo Monte preocupa população do Xingu