Prensa

El movimiento agroecológico de Cuba es un puntal para lograr la seguridad alimentaria y sustituir cantidades significativas de alimentos, combustibles, pesticidas y abonos químicos

La agroecología en Cuba

En noviembre, el Parlamento italiano aprobó una ley que obliga a los municipios a poner en el mercado sus redes hídricas en 2010

Una ley obliga a la privatización del agua

Povos indígenas de Rondônia estão sujeitos a desaparecer. O alerta de genocídio foi feito pelo Conselho Indigenista Missionário (Cimi). Ao todo, Rondônia conta com 69 povos indígenas.

Brasil: em Rondônia, povos indígenas correm risco de genocídio

Os ruralistas do Congresso Nacional querem desmontar o Código Florestal até junho deste ano. A nefasta proposta tramita em uma Comissão Especial da Câmara dos Deputados, que deve concluir seus trabalhos em fevereiro

Brasil: ruralistas querem derrubar Código Florestal até junho deste ano

Um relatório divulgado nesta quinta-feira (14/1) pela Organização das Nações Unidas (ONU) mostra que povos indígenas vivem em situação de pobreza em todo o planeta

Indígenas são parte da população mais pobre do mundo

La aclaración del mandatario Arias surge luego de que la Conferencia Episcopal emitió un comunicado en el cual criticó la minería a cielo abierto y pidió a Arias derogar el decreto de octubre del 2008 mediante el cual se declaró esa actividad de interés público

Presidente de Costa Rica promete no dar más permisos a mineras

Un estudio publicado en la última edición de la revista científica Internacional Journal of Biological Sciences, que compara los efectos en ratas de tres variedades de maíz genéticamente modificadas, descubrió que los pesticidas utilizados sobre los transgénicos causan daños en riñones e hígado de dichos animales, así como también originan problemas en otros órganos de éstos

Ni para las ratas

El proyecto Yasuní-ITT, que busca dejar petróleo bajo tierra en la Amazonia ecuatoriana a cambio de un aporte económico de la comunidad internacional, se resquebraja. El sábado, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que la explotación de crudo en el Parque Nacional Yasuní podría comenzar en junio, y este lunes el presidente de la comisión técnica del proyecto, Roque Sevilla, anunció su renuncia al cargo

Ecuador: se resquebraja el proyecto Yasuní