Prensa

El gobierno retiró ayer la solicitud de disolución de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), ante la advertencia de los dirigentes amazónicos de retirarse de las mesas de diálogo si el Ministerio de Justicia continuaba con su intención de desaparecer su organización

Perú: retiran pedido para disolver Aidesep

"El paisaje de Los Toldos cambió, al igual que la de la mayoría de los pueblos de la Provincia de Buenos Aires. La causa: el envenenamiento con glifosato y todo otro tipo de agrotóxicos.Lo que era un típico paisaje bucólico, con gente de campo yendo y viniendo con sus productos, es hoy un páramo de donde escapan hasta las aves"

Argentina: glifosato el primer profanador

La empresa Minera Cuzcatlán obtuvo la concesión de la veta La Trinidad y de 702 hectáreas del ejido Ocotlán, Oaxaca, que incluyen una tercera parte de las viviendas de los pobladores y la única fuente de abastecimiento de agua para la agricultura. Esto es ilegal, señalaron habitantes de la zona, porque se hizo sin autorización de los propietarios de las tierras

México: sin autorización, concesionan tierras a una minera en Oaxaca

Cinco cadenas de supermercados controlan más de la mitad de la distribución de alimentos en España. Miles de campesinos de un lado, millones de consumidores por otro y, en medio, la distribución de los alimentos en manos de cada vez menos empresas configuran un modelo de embudo, como en otras partes del mundo

Demasiado grandes para este mundo

Cada día alrededor de 30 mil personas padecen los efectos de las granjas de cerdos: malos olores y enfermedades. Los pobladores sólo piden que se cumpla su derecho constitucional a la salud

México: granjas porcícolas dejan a los poblanos enfermedades y litigios

Se apoderan de los recursos naturales cada vez más escasos por medio de la guerra de las armas o del trato con dinero. La extinción de pueblos en desarrollo no les importa

Los grandes capitalistas a la conquista de tierras de cultivo de países pobres

La Plataforma de Organizaciones Sociales Frente al Cambio Climático de Bolivia anunció el día 12 que presentará una demanda formal, ante tribunales internacionales, contra Estados Unidos, México y Canadá para que paguen por la contaminación ambiental que generan

Organizaciones de Bolivia iniciarán juicio a tres países por calentamiento global

Por Xinhua

La severidad del proceso de cambio climático provocado por la actividad humana ha quedado bien establecida en la literatura científica. Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) siguen aumentando y las alteraciones que han provocado en la composición de la atmósfera no tienen paralelo en los últimos 650 mil años

Mal clima en Copenhague