Prensa

La sustancia detectada en las aguas aledañas a la pastera está prohibida en la Unión Europea desde 2005. En altas dosis puede alterar el sistema hormonal de personas y animales. La contaminación se originó en un enorme derrame de pulpa de celulosa

Argentina: algo huele mal a orillas del Uruguay

Un periodista amigo que por primera vez asiste a estas negociaciones lo describía de esta manera al final de la reunión: “Es como si fueras a comprar una casa con tu esposa y discutieras sobre el color de las paredes, el estilo de canillas que habrá en los baños y si en las ventanashabrá persianas o postigos, pero esquivaras discutir cuánto disponen para gastar o hasta qué punto están dispuestos a endeudarse”. Creo que es una buena imagen acerca de los asuntos en los que se avanzó en esta reunión

Cambio climático en Barcelona: discutir lo superfluo, evitar lo importante

Al cultivar el maíz, el hombre también se cultivó. Las grandes civilizaciones del pasado y la vida misma de millones de mexicanos de hoy, tienen como raíz y fundamento a esta generoso planta, por eso para Guillermo Bonfil el maíz es “una planta humana, cultural en el sentido mas profundo del término, porque no existe sin la intervención inteligente y oportuna del trabajo del hombre”

México: el maìz un producto humano

Em cerimônia realizada em Brasília na última quarta-feira (4/11), foi anunciado o repasse de R$ 8,3 milhões da Monsanto à Embrapa, a título de royalties oriundos do compartilhamento dos direitos de propriedade intelectual sobre a comercialização de variedades de soja da Embrapa com a tecnologia transgênica Roundup Ready (da Monsanto) na safra 2008/2009

Brasil: Monsanto financia pesquisas da Embrapa

Por AS-PTA

"Entre los días 13 y 17 de noviembre se reunirán en Roma aproximadamente 400 delegados de 70 países con motivo del Foro por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos 2009"

Representantes de 70 países se reunirán para debatir seguridad alimentaria

Por ADITAL

La Amazonía occidental, hogar de la mayor biodiversidad y selva tropical todavía intacta en la tierra, pronto se puede cubrir de oleoductos y tuberías. Los conservacionistas advirtieron que está en riesgo la biodiversidad de vastas franjas de la región porque al abrirse a la exploración de petróleo y gas cae en riesgo la vida variada que existe en la selva y lo más prístino del planeta, así como el hábitat de decenas de pueblos indígenas

La Amazonía occidental y sus pueblos indígenas amenazados por explotación petrolera

Los países ricos y en vías de desarrollo no lograron sentar las bases de un acuerdo para reducir la contaminación. Fracasó así el objetivo de la preCumbre de alcanzar un pacto vinculante que luego fuera ratificado en la crucial cumbre de Copenhague

Muchos baches en la ruta a Copenhague

Ganadería industrial

Habitantes y campesinos de 25 comunidades del valle de Perote, ubicadas en los límites de Puebla y Veracruz, denunciaron que la empresa porcícola Granjas Carroll de México (GCM) continúa afectando a más de 100 mil personas de la región con la emisión de contaminantes en los mantos acuíferos, en la atmósfera por malos olores y otros factores perjudiciales de tipo biológico que alteran el equilibrio del lugar

México: Granjas Carroll continúa perjudicando a más de 100 mil personas: campesinos