Prensa

La movilización de campesinos y vecinos del caserío colombiano de Cuayá no ha logrado hasta ahora detener la extracción sin control de carbón en la zona, con consecuencias ambientales nefastas en el pre-páramo y en la laguna de Suesca, situada a 3.000 metros sobre el nivel del mar

Colombia: depredadora extracción carbonífera

Dice que es necesario proteger las producciones convencionales y ecológicas, y afirma que será el propio sector quien tenga en gran medida capacidad de decisión para la autorización de cultivos modificados genéticamente mediante sus informes

Vizcaya pide al Gobierno vasco que prohíba el cultivo de transgénicos

La empresa Monsanto busca cultivar maíz transgénico en 3 millones de hectáreas, que incluyen regiones del altiplano y el bajío, las cuales son ricas en biodiversidad de maíz criollo, advierten expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), quienes demandan que las solicitudes experimentales de esa empresa sean rechazadas debido a que son incompletas, irrelevantes y engañosas

México: transgénicos amenazan el cultivo tradicional de maíz

Habitantes del departamento de Córdoba, en el norte de Colombia, reiteraron su rechazo a la construcción de la hidroeléctrica Urrá II que requiere de despojos territoriales para su ejecución

Pueblos originarios de Colombia rechazan construcción de nueva represa

Organizaciones de Avellaneda y Quilmes reafirman su defensa de la zona ribereña 'respetando las ordenanzas y leyes vigentes que hoy no se cumplen, ratificando la necesidad de crear la reserva natural de la costa de Avellaneda y Quilmes y rechazando el proyecto de desmonte, rezonificación y loteo Nueva Costa del Plata, de Techint', aseguran

Argentina: en Día Mundial de la Diversidad Biológica ambientalistas dicen: “no a urbanizar nuestra costa”

Un artículo publicado en el portal de noticias FM Activa, de la ciudad de Vera, en el norte santafesino, da cuenta de que la propia viceministra de Trabajo del gobierno de Hermes Binner y actual candidata a diputada nacional por el Frente Progresista, Alicia Ciciliani, declaró que “el estado santafesino no está en condiciones de hacer controles” respecto del uso del glifosato

Argentina: Alicia Siciliani “el estado santafesino no está en condiciones de hacer controles” sobre el glifosato

Con una Jornada Nacional de Protesta organizaciones políticas y gremiales acompañan la lucha del campesinado y los pueblos originarios de la amazonía peruana

Movilización en apoyo a las comunidades amazónicas de Perú

Foi publicado um novo decreto presidencial sobre o limite de compensação ambiental. Agora, o responsável por uma obra que prejudique o meio ambiente deve passar para Unidades de Conservação (UCs), no máximo, 0,5% do valor do projeto da obra

Brasil: com novo decreto, limite mínimo para conservação ambiental vira limite máximo